Un panorama dispar en los tribunales
En Atlanta, personas hicieron fila para registrarse con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, un secretario informó que no se atenderían casos de no detenidos debido al cierre, aunque sí continuarían las audiencias de inmigrantes detenidos.
En Nueva York, el escenario fue mixto. En el tribunal de Federal Plaza, el juez John Siemietkowski comunicó que el personal de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración era considerado esencial, por lo que las audiencias podían seguir. Sin embargo, en otro tribunal de Broadway, observadores reportaron que no se permitía el ingreso, pese a que los inmigrantes citados eran enviados a la corte.
En Virginia, en la corte de Annandale, la jueza Michelle Lakomy informó que las audiencias programadas fueron aplazadas y que aún no había directrices claras sobre cómo proceder.
Lo que podría ocurrir si el cierre se prolonga
El cierre del Gobierno continuará al menos hasta el viernes, cuando el Congreso retome las negociaciones. De extenderse, el impacto en los tribunales de inmigración será masivo.
Según el American Immigration Council, podrían aplazarse decenas de miles de casos. En 2019, al menos 80.000 audiencias fueron suspendidas durante un cierre prolongado, y hoy existen más de 3,4 millones de expedientes pendientes.
Aunque es probable que las audiencias de inmigrantes detenidos continúen, los procesos de quienes no están bajo custodia podrían quedar paralizados, afectando directamente a miles de familias que esperan definiciones sobre su futuro en Estados Unidos.
El cierre del Gobierno de Estados Unidos vuelve a exponer la fragilidad del sistema de inmigración, que ya enfrenta retrasos históricos. Para los inmigrantes latinos y argentinos, la demora en audiencias puede significar más meses de espera sin resolver su situación legal, con impacto en su estabilidad laboral y familiar.
Fuente: CNN y American Immigration Council