Industria farmacéutica

Donald Trump impuso aranceles del 100% a medicamentos importados desde octubre

Donald Trump impone aranceles del 100% a medicamentos de marca importados desde octubre 2025, afectando el costo de medicinas para latinos en Estados Unidos

El presidente Donald Trump anunció que los productos farmacéuticos de marca o patentados estarán sujetos a un arancel del 100% a partir del 1 de octubre, según confirmó CNN en Español. La medida busca presionar a los fabricantes para que aumenten la producción en Estados Unidos, pero tendrá un impacto directo en el costo de medicamentos para millones de consumidores.

Trump prometió durante meses imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas, que evitaron aranceles durante su primer mandato. El presidente ve los aranceles como una forma de fortalecer la cadena de suministro de medicamentos esenciales y cumplir su promesa de reducir costos, aunque los expertos consideran poco probable esta reducción.

india aranceles estados unidos efe 2
India, se salva por ahora, dado que sus exportaciones farmacéuticas se concentran en genéricos, a pesar de que suministra casi el 47 % de los productos farmacéuticos requeridos en Estados Unidos. Donald Trump presidente de Estados Unidos (Archivo).

India, se salva por ahora, dado que sus exportaciones farmacéuticas se concentran en genéricos, a pesar de que suministra casi el 47 % de los productos farmacéuticos requeridos en Estados Unidos. Donald Trump presidente de Estados Unidos (Archivo).

Excepciones y condiciones

Los aranceles a medicamentos no aplicarán si el fabricante está construyendo una planta de producción en territorio estadounidense. Trump indicó en Truth Social que "EN CONSTRUCCIÓN" se definirá como "inicio de obra" o "en construcción", por lo que no se aplicarán aranceles si la construcción ya comenzó.

Esta misma semana, la farmacéutica Eli Lilly anunció la construcción de una planta de USD 6.500 millones en Houston y otra de USD 5.000 millones en Virginia, aunque podría tomar hasta cinco años para que estén operativas.

Medicamentos genéricos mantienen exención

Una distinción crucial es que Trump no mencionó el jueves la imposición de aranceles a las importaciones de genéricos, lo que representa un alivio temporal para los consumidores. Los medicamentos genéricos, que tienen márgenes de beneficio más reducidos, podrían enfrentar escasez si fueran incluidos, ya que los fabricantes podrían optar por dejar de venderlos en Estados Unidos.

India, que suministra el 47% de los productos farmacéuticos requeridos en Estados Unidos, se beneficia de esta exención temporal, ya que sus exportaciones se concentran principalmente en genéricos.

Advertencias de la industria farmacéutica

La asociación PhRMA (Pharmaceutical Research and Manufacturers of America) advirtió sobre las consecuencias de la medida. "Los aranceles ponen en riesgo esos planes porque cada dólar gastado en aranceles es un dólar que no se puede invertir en la industria estadounidense ni en el desarrollo de tratamientos y curas futuras", indicó Alex Schriver, vicepresidente senior de la organización.

Para la comunidad latina en Estados Unidos, este arancel del 100% representa un golpe directo al acceso a medicamentos de marca. Las familias latinas, que ya enfrentan disparidades económicas y de salud, verán incrementados los costos de tratamientos esenciales.

Los latinos que dependen de medicamentos patentados para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o cáncer deberán evaluar alternativas genéricas o buscar programas de asistencia farmacéutica para mantener sus tratamientos sin comprometer la economía familiar.