Defensores de derechos humanos y exfuncionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos aseguran que los nuevos procedimientos dificultan que los padres recuperen a sus hijos. “Están sofocando el sistema. Eso solo daña a los niños”, señaló una fuente cercana a las discusiones.
La Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) actualmente tiene a más de 2.500 menores bajo su custodia. Estos niños migrantes, que llegan solos a Estados Unidos, ahora permanecen separados de sus familias por más tiempo debido a nuevas políticas que dificultan su reunificación.
►TE PUEDE INTERESAR: La Corte Suprema avaló a Donald Trump: el Gobierno podrá quitar protección a más de 500.000 migrantes
Las críticas a la política de Donald Trump
Durante su primer mandato, Donald Trump fue duramente criticado por separar familias en la frontera sur como parte de su política de “tolerancia cero”. En esta nueva etapa, los menores son retirados de sus patrocinadores por “motivos de seguridad”. Desde el gobierno sostienen que la medida busca evitar casos de explotación infantil.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió las acciones con ejemplos: un guatemalteco con antecedentes penales tenía a cargo un menor y otro caso de contrabando infantil. “Ningún niño debería ser puesto en manos de alguien que no cumpla con normas básicas de seguridad”, dijo el vocero de Salud y Servicios Humanos.
Un informe reciente detectó fallos en los procesos de evaluación de patrocinadores: el 16% de los casos analizados no tenía documentación completa de los controles de seguridad. Esto expone una crisis dentro del sistema de cuidado federal, según la administración de Donald Trump.