El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai. La Academia Sueca reconoció su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Laszlo Krasznahorkai

El Comité lo describió como un escritor que sigue la línea de Franz Kafka y Thomas Bernhard, caracterizada por el absurdismo y lo grotesco. “Un gran escritor épico en la tradición centroeuropea”.

László Krasznahorkai nació en Gyula, sur de Hungría, el 5 de enero de 1954. Estudió derecho en las universidades de Szeged y de Budapest entre 1974 y 1976, pero más tarde abandonó esos estudios. Trabajó en distintos empleos, como minero y vigilante de seguridad, y comenzó a desarrollar su gusto por la escritura.

Su primera novela, Tango Satánico, se publicó en 1985 y fue bien recibida por la crítica de su país. "En ese primer libro ya estaba presente el uso de larguísimas frases subordinadas que parecen amasar el lenguaje con la intención de capturar las emociones y el pensamiento en toda su profundidad", detalla el portal especializado Zenda.

Berna González Harbour, de El País, detalló que "el autor húngaro ha iluminado el panorama literario con sus personajes rotundos y perdedores, también oscuros. Su principal libro es Melancolía de la resistencia, publicado en Acantilado, como toda su obra, una joya para retratar un mundo que libra batallas escondidas contra las imposiciones del régimen en un registro que nunca logra abrazar la terapia de la libertad".

László Krasznahorkai Libros
Algunos libros de László Krasznahorkai traducidos al castellano.

Algunos libros de László Krasznahorkai traducidos al castellano.

El año pasado el Nobel de Literatura 2024 fue para la escritora surcoreana Han Kang por "su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Paralelamente a la escritura, también se ha dedicado al arte y a la música, lo que se refleja en toda su producción literaria. Su obra, que abarca novelas, relatos cortos y poesía, ha ganado reconocimiento internacional por su capacidad para abordar temas como la violencia, el trauma y el cuerpo humano con una prosa poética y profundamente introspectiva.

Algunos libros de László Krasznahorkai traducidos al castellano, todos en editorial Acantilado: Melancolía de la resistencia (2001); Al Norte la montaña, Al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005); Guerra y guerra (2009); Ha llegado Isaías (2009); Y Seiobo descendió a la Tierra (2015); Tango satánico (2017); Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024).

La escritora estadounidense Susan Sontag describía a László Krasznahorkai como un maestro "del apocalipsis", uno de los temas recurrentes en la obra literaria del húngaro.

László Krasznahorkai
László Krasznahorkai nació en Gyula, sur de Hungría, el 5 de enero de 1954.

László Krasznahorkai nació en Gyula, sur de Hungría, el 5 de enero de 1954.

Los Premios Nobel 2025 entregados y los que restan

Este miércoles, la Real Academia de Ciencias de Suecia había entregado el Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar Yaghi “por el desarrollo de estructuras metalorgánicas”, una nueva arquitectura molecular.

El martes fue el turno del Premio Nobel de Física 2025, el que fue otorgado a los norteamericanos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por descubrimientos en mecánica cuántica.

El lunes habían arrancado las distinciones con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2025 para los norteamericanos Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica".

Los premios que restan entregar:

  • Nobel de la Paz: viernes 10 de octubre
  • Nobel de Economía: lunes 13 de octubre
Premio nobel (3).jpg

Los Latinoamericanos que ganaron el Nobel de Literatura

  • Gabriel Mistral (Chile)
  • Miguel Ángel Asturias (Guatemala)
  • Pablo Neruda (Chile)
  • Gabriel García Márquez (Colombia)
  • Octavio Paz (México)
  • Mario Vargas Llosa (Perú)