Inmigración

Choque entre Obispos y la Casa Blanca por los controles migratorios en Estados Unidos

El Zar fronterizo criticó a Obispos por cuestionar los controles migratorios en Estados Unidos. Qué reclaman los líderes católicos

El “zar fronterizo” de Estados Unidos, Tom Homan, respondió con dureza a las críticas de los Obispos católicos sobre los operativos migratorios. Según informó EFE, en conferencia de prensa frente a la Casa Blanca, dejó un mensaje contundente: “Cruzar la frontera sin permiso es un delito”. Y como católico, dijo, no comparte la postura de la Iglesia.

“Lo siento, pero la Iglesia católica está mal. Deberían enfocarse en arreglar lo que está mal en la Iglesia”, lanzó Homan, quien es el principal asesor en políticas de inmigración del gobierno estadounidense. Sus declaraciones apuntan directamente al comunicado que presentaron los líderes religiosos esta semana.

Obispos frente a los controles migratorios

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) emitió el miércoles pasado un "mensaje especial" sin precedentes en el que condenó la política de deportaciones y la estigmatización de los inmigrantes del Gobierno del presidente Donald Trump, aunque no mencionó su nombre.

El mensaje de los Obispos, firmado por 214 líderes católicos reunidos en Baltimore, denuncia que las comunidades migrantes viven bajo “miedo y ansiedad”. Acusan al Gobierno de aplicar una “persecución racial” a través de los controles migratorios y deportaciones masivas en las principales ciudades del país.

obispos controles migratorios efe 1
Obispos de Estados Unidos en la Catedral de San Mateo en Washington (Archivo). Crédito: EPA/MARK WILSON / POOL.

Obispos de Estados Unidos en la Catedral de San Mateo en Washington (Archivo). Crédito: EPA/MARK WILSON / POOL.

La Iglesia recordó que su doctrina defiende la “dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes”. Aunque reconocen el trabajo de las autoridades, cuestionan los métodos de las redadas y la presión ejercida sobre las familias sin documentos.

Expulsiones récord en Estados Unidos

Los conflictos se dan en un momento de máxima tensión migratoria, según el Departamento de Seguridad Nacional, en 2025 ya se expulsó a más de dos millones de personas indocumentadas. El número incluye tanto deportaciones como quienes optaron por irse voluntariamente para evitar ser arrestados.

La Casa Blanca respalda su estrategia para “proteger la frontera”, los líderes religiosos piden poner en el centro los derechos humanos de quienes llegan a cumplir un sueño: vivir en Estados Unidos.