El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica de septiembre.
El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica de septiembre.
Para ese mes, el índice mostró una leve reducción en los niveles de incertidumbre económica con respecto a los muy altos valores observados en el mes de agosto. En la primera quincena de septiembre, algunas noticias provocaron valores extremos del índice: un nuevo reporte del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM BCRA) y el informe del índice de precios al consumidor.
El valor del índice en el mes de septiembre fue de 58,0. En otras palabras, por cada 10.000 palabras en mensajes económicos, se detectaron 58 palabras vinculadas a incertidumbre. Este valor representa una caída de 2,7% con respecto a lo observado en el mes anterior.
A pesar de la reducción, la percepción de incertidumbre económica se mantiene en niveles extremos desde el mes de marzo. Revisando la historia del índice, se observa que los valores correspondientes a los últimos 7 meses solo son comparables las mediciones de agosto de 2019 luego de las PASO.
Un análisis más detallado a nivel diario permite identificar el impacto de eventos destacados:
►TE PUEDE INTERESAR: Tarjeta Alimentar: pros y contras, según la UCA