El juez Sebastián Sarmiento, actualmente bajo proceso de juicio político, afronta este jueves la entrevista personal en el Consejo de la Magistratura de Neuquén; se trata de una instancia clave del concurso 263 para designar a un juez de Ejecución Penal en Zapala, a casi 200 kilómetros de la capital de esa provincia.
Sebastián Sarmiento, con un jury en Mendoza, enfrenta una etapa clave para ser juez en Neuquén
Sebastián Sarmiento, que se defendió por escrito en el Jury, es entrevistado por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. Lidera la terna de aspirantes a juez de Ejecución en Zapala
Según el cronograma fijado por el Consejo de la Magistratura de Neuquén, el penalista Sebastián Sarmiento será entrevistado por los consejeros a las 10.45 en el el segundo piso del edificio situado en Carlos H. Rodríguez 364.
Sebastián Sarmiento es el primero de los ternados tras haberse contabilizado el análisis de sus antecedentes personales y las calificaciones de las evaluaciones académicas. Luego del mendocino será el turno de sus competidores: Andrea Roberta Calamarde y Federico González Vital.
Sebastián Sarmiento, entre el Jury de Mendoza y un juzgado en Neuquén
El penalista Sebastián Sarmiento llega a esta instancia en la Justicia de Neuquén mientras, en Mendoza, el Jury de Enjuiciamiento avanza con el proceso de juicio político iniciado tras la denuncia por la liberación anticipada de presos.
Cinco casos le atribuyen. Entre los que la denuncia considera "graves": la libertad condicional para un delincuente que mató a un policía retirado en Guaymallén, durante un asalto.
Tuvo la chance Sebastián Sarmiento de renunciar al cargo de juez penal en Mendoza para afrontar sin máculas el concurso público 263 para convertirse en juez de Ejecución en Zapala, Neuquén. Sin embargo, el maipucino -que consideró una "fue maniobra del Gobierno", algo así como un despido encubierto.
Por eso, decidió continuar en el cargo y defenderse en el Jury de Enjuiciamiento integrado por los 7 jueces de la Suprema Corte de Justicia, 7 diputados y 7 senadores provinciales.
Sebastián Sarmiento se defendió por escrito en el Jury
La defensa técnica fue un intríngulis: eligió ser asistido por un abogado del Estado y le fue asignado Jorge Martín Luque, defensor público del Sur mendocino, que Sarmiento rechazó porque tenía competencia fuera de la zona geográfica de ubicación de la sede del Jury de Enjuiciamiento: el Gran Mendoza.
Le fue asignada otra defensora pública, Cecilia Pedrazzoli, quien por sí misma declinó por "conflictos de intereses con la estrategia defensiva” hasta que finalmente, la defensa quedó a cargo de otra defensora pública: Silvina González.
Sebastián Sarmiento se defendió por sí mismo y por escrito ante el Jury en la presentación que hizo el 5 de noviembre.
Desde entonces, el Jury de Enjuiciamiento tiene pendiente reunirse para, tras haber analizado la defensa de Sebastián Sarmiento, determinar si hay méritos suficientes para suspenderlo y dar por iniciado el juicio de destitución o si, por el contrario, las denuncias deben ser archivadas.





