Delincuentes reincidentes

El jury de enjuiciamiento aceptó la acusación contra Sebastián Sarmiento, apuntado por beneficiar a presos

De los 21 integrantes del Jury de Enjuiciamiento, 16 votaron a favor de que se avance con la investigación del desempeño del juez penal Sebastián Sarmiento

Por UNO

El Jury de enjuiciamiento aprobó que se avance con la investigación contra el juez penal Sebastián Sarmiento. La aceptación fue categórica: 16 de los 21 integrantes del jury votaron a favor y sólo 5 rechazaron la denuncia contra el magistrado a quien se lo acusa de otorgar beneficios carcelarios a presos que luego cometieron gravísimos delitos, como homicidios y violaciones.

Según la información que surgió del Poder Judicial, de esos 21 integrantes del jury de Enjuiciamiento que conforman, 7 senadores, 7 diputados y los 7 integrantes de la Corte, sólo 5 decidieron rechazar la denuncia.

Los que rechazaron fueron José Valerio, Julio Gómez, Mario Adaro y Omar Palermo y el senador kirchnerista Helio Perviú.

Sebastián Sarmiento, Juez Penal (16).jpeg
El juez Sarmiento, complicado.

El juez Sarmiento, complicado.

Ahora, con esta definición del tribunal del Jury de Enjuiciamiento, se le corre traslado al juez para que presente su defensa en 10 días hábiles y se fija una nueva reunión del tribunal.

Con la información de la defensa de Sarmiento se deberá evaluar si se avanza a un juicio o si se lo archiva.

A juzgar por la contundencia de la cantidad de votos de legisladores que decidieron avanzar con el Jury -de los 14 representantes de todas las fuerzas políticas que integran ese tribunal 13 votaron a favor-, todo indica que el sector político está decidido a enjuiciar al magistrado y se enfría la posibilidad de que la causa se archive.

Quiénes presentaron la denuncia y de qué lo acusan a Sarmiento

El último 5 de junio, el abogado y diputado provincial radical, Franco Ambrosini, presentó el pedido de juicio político con el argumento de que el magistrado fue quien tomó la decisión de liberar a cinco internos que volvieron a delinquir.

Es oportuno destacar que la denuncia fue impulsada por los hijos del policía retirado Héctor Pelayes, quien perdió la vida en su domicilio al enfrentar a balazos a un ladrón. El delincuente en cuestión, Roberto Rolando Pereyra Cruz, estaba condenado en una causa por homicidio en ocasión de robo, entre otros antecedentes, y había sido beneficiado con libertad condicional por decisión de, justamente, el juez Sarmiento.

Además, hubo otros episodios de liberación condicional de condenados que causaron revuelo por las consecuencias que tuvo. Uno fue el asesinato de Héctor Quiroga (59) en 2019, que fue atacado durante un robo en su casa de Maipú en 2019, tras la excarcelación anticipada de uno de los delincuentes involucrados en esa causa.

Así como el caso de una nena de 12 años, víctima de abusos sexuales reiterados por parte de un sujeto que, pese a estar condenado a reclusión perpetua, había obtenido libertad condicional. Esto sumado al impedimento a los operativos para secuestrar celulares en cárceles —una política dispuesta por el Ejecutivo provincial— y el traslado arbitrario de internos a unidades penitenciarias que habían solicitado su reubicación por razones de seguridad.

Quiénes conforman el Jury de enjuciamiento

El Jury está compuesto por 21 miembros: 7 de ellos son ministros de la Suprema Corte —actualmente Dalmiro Garay, María Teresa Day, Norma Llatser, José Valerio, Mario Adaro, Omar Palermo y Julio Gómez— y los otros 14 se reparten entre legisladores de ambas cámaras.

Desde Cambia Mendoza participarán como titulares Martín Kerchner Tomba, Alejandro Diumenjo, Natalia Eisenchlas y David Saez, con suplentes como Beatriz Galiñares, Gustavo Soto, Marcelino Iglesias y Ángela Floridia. El Partido Justicialista aportará a Mauricio Sat y Helio Perviú como miembros plenos, y a Pedro Serra y Mercedes Derrache como suplentes. La Unión Mendocina, en tanto, estará representada por el senador Ariel Pringles, con Valentín González como suplente.

Con la presidencia del propio Garay, la Comisión dará este jueves el primer paso en un proceso que podría poner en jaque la carrera judicial de Sarmiento.