La Suprema Corte de Justicia se apresta a resolver el planteo de víctimas y familiares contra la sentencia del Tribunal Penal Colegiado que en 2023 absolvió a 2 monjas y a otras mujeres al final del juicio del caso Próvolo II por abuso sexual en perjuicio de personas sordomudas.
Cómo sigue el caso Próvolo II en la Suprema Corte de Justicia, cuyos 3 jueces fueron recusados
El abogado de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, absueltas en 2023 en el juicio Próvolo II, recusó a los 3 supremos que deben decidir si aquel fallo es válido o no
El recurso de Casación debe ser resuelto por los supremos Julio Gómez y María Teresa Day y la camarista civil Silvina Miquel, quien completó el tribunal que a futuro y sin fecha a la vista deberá pronunciarse, aunque se espera que sea durante lo que resta del año judicial.
Antes de esto, una instancia que aún está pendiente y que no podrá ser obviada: una audiencia oral para que los abogados de los denunciantes y de las mujeres absueltas hace 2 años al cierre del juicio por el caso Próvolo II se pronuncien ante los magistrados Gómez, Day y Miquel.
Teresa Day, jueza de la Suprema Corte de Justicia, integra el tribunal que debe confirmar o rechazar la absolución de las mujeres absueltas en el juicio Próvolo II.
Caso Próvolo II: "La sentencia absolutoria estuvo mal hecha"
Sergio Salinas, abogado de las víctimas, familiares y denunciantes por los abusos en el Instituto Próvolo de Luján de Cuyo, acudió a la Suprema Corte de Justicia junto con el Ministerio Público Fiscal para que fuera dejada sin efecto la sentencia absolutoria de las mujeres, entre ellas las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez.
"La sentencia estuvo mal hecha", dijo Salinas este martes en el programa Días Distintos de radio Nihuil.
Enfatizó, además, que luego de las denuncias y la intervención del Ministerio Público Fiscal, ocurridos en 2016, el caso Próvolo de abusos sexuales a personas sordomudas se hiciera público a nivel mundial y hasta llegara a ser tema tratado por el Vaticano, cúpula de la Iglesia Católica, en la persona del papa León XIV.
Caso Próvolo 2 y recusaciones en la Suprema Corte
Tras una serie de recusaciones y apartamientos de magistrados, la Suprema Corte de Justicia decidió, en diciembre de 2023, que el planteo en Casación deberá ser analizado y resuelto no por el plenario de 7 jueces sino por un tribunal de 3 magistrados, el que finalmente integran Gómez, Day y Miquel.
Dos años después y mientras se espera una definición jurídica, el abogado Carlos Varela Álvarez -quien asiste a la monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez- presentó este martes en la Corte un escrito de 14 páginas y recusó a los supremos intervinientes a raíz de una nota periodística.
Las monjas Martínez y Kosaka fueron absueltas en 2023 junto con otras 7 mujeres al cierre del megajuicio caso Próvolo II.
"Desde hace casi 2 años, esta parte (la defensa de Kosaka y Martínez) está esperando la audiencia de Casación contra la sentencia que, dictada el 18 de noviembre del 2023, estableció la inocencia de mis asistidas en conjunto con las demás acusadas conforme los requerimientos que hiciera el Ministerio Público y que las querellas siguieran en conjunto ese camino", indicó el penalista.
En su presentación, que deberá ser analizada y aceptada o rechazada por los jueces Gómez, Day y Miquel, el defensor de las monjas les atribuyó "Ausencia de imparcialidad y violación del derecho de defensa en juicio justo", entre otras razones técnicas, y les atribuyó la "filtración" del resultado final del pleito del caso Próvolo.






