Terrorismo de estado

El noveno juicio de lesa humanidad en Mendoza finalizó con seis condenas a prisión perpetua

Varios ex miembros de Inteligencia del Ejército, Fuerza Aérea y la Policía fueron encontrados culpables de crímenes que cometieron durante la última dictadura militar

Con múltiples condenas, la mayoría de ellas a prisión perpetua, finalizó este viernes el noveno juicio por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar. El proceso penal demoró más de cuatro años y terminó esclareciendo más de 60 desapariciones ocurridas en la provincia.

Minutos después del mediodía, el Tribunal Oral Federal 1 -Alberto Carelli, Héctor Cortés y Alejandro Piña- dictó la sentencia donde encontró culpables a los 18 sujetos que llegaron hasta esta instancia. Si bien originalmente eran 22 los acusados, algunos de ellos no llegaron a escuchar la parte final por cuestiones de salud o fallecimiento ya que el debate comenzó hace más de cuatro años -en marzo de 2019-.

En la previa al fallo se vivió un clima de tensión en la sala de debates ya que estaban presentes los familiares de las víctimas y militantes de Derechos Humanos, como suele ocurrir en estos días trascendentales, pero además acudieron personas del entorno de los condenados.

► TE PUEDE INTERESAR: Liberaron a un ex Trovadores de Cuyo que es juzgado por delitos de lesa humanidad cuando era militar

En líneas generales, el juicio esclareció 61 desapariciones forzadas y 3 homicidios con la particularidad de que los sospechosos fueron personal de Inteligencia del Destacamento 144 del Ejército y de la Fuerza Aérea. Fueron encontrados culpables de distintos delitos como homicidios, privaciones abusivas de la libertad, robos, apropiación de menores y formar parte de asociaciones ilícitas.

juicio lesa humanidad 2.jpeg

El destacamento militar planificó al menos cinco operativos para secuestrar a personas, para lo cual realizaban tareas de inteligencia previas y posteriores a los procedimientos, incluyendo la apropiación de los hijos de las víctimas. En la Fuerza Aérea se probó que custodiaban y trasladaban a los detenidos que estaban en la IV Brigada Aérea y el centro clandestino Las Lajas. Entre los imputados se encuentra José Santos Chiófalo (84), quien formó parte del reconocido grupo de folklore Los Trovadores de Cuyo y durante la dictadura fue director de la banda de música de la Fuerza Aérea. En tanto que los efectivos policiales prestaron servicio tanto en el Departamento de Información D2 como en la Comisaría 7 de Godoy Cruz, donde estuvieron secuestradas alguna de las víctimas.

José Chiófalo.jpg
José Chiófalo está acusado de delitos de lesa humanidad.

José Chiófalo está acusado de delitos de lesa humanidad.

Las penas

  • Hugo Luis Zalazar, encargado del Destacamento de Inteligencia 144: prisión perpetua
  • Juan Carlos Santa María, jefe de la División II y de la Compañía de Policía Militar de la IV Brigada Aérea: prisión perpetua
  • Armando Osvaldo Fernández, oficial inspector del Departamento de Informaciones (D2): prisión perpetua
  • Marcelo Rolando Moroy, cabo del D2: prisión perpetua
  • José Esteban Roccato, agente de Inteligencia del D2: prisión perpetua
  • Ramón Dagoberto Álvarez, cabo primero de la Seccional Séptima de la Policía de Mendoza: prisión perpetua
  • Alberto Raganato, jefe de la Compañía de Policía Militar y el Escuadrón Tropa de la IV Brigada Aérea: 14 años de prisión
  • Juan Carlos Cuadrado, jefe de Escuadrón Tropa de la IV Brigada Aérea: 10 años y 6 meses de prisión
  • Oscar Alfredo Simone, personal civil de Inteligencia del Destacamento de Inteligencia 144: 9 años y 6 meses de prisión
  • Vicente Omar Navarro, jefe de la Segunda Sección Ejecución del Destacamento de Inteligencia 144: 9 años de prisión
  • José Chiófalo, director de la Banda de Música IV Brigada Aérea: 8 años y 6 meses
  • Anacleto Edmundo Calderón, sargento primero del Destacamento 144 de Inteligencia: 8 años y 6 meses
  • Juan Carlos Luis, auxiliar de Inteligencia, Destacamento de Inteligencia 144: 8 años y 6 meses
  • Emilio Antonio García, Regional Oeste de Inteligencia de la Fuerza Aérea: 8 años y 6 meses
  • Julio Roberto Agüero, jefe de Contrainteligencia de la Fuerza Aérea: 8 años y 6 meses de prisión
  • Néstor Nivaldo Carmona, subinstructor de la IV Brigada Aérea: 8 años de prisión
  • Manuel Martínez, oficial inspector de la Comisaría 16 de Las Heras: 8 años de prisión
  • Guillermo Campanille, cabo primero auxiliar en regional Oeste de Inteligencia de la Fuerza Aérea: 7 años y 6 meses de prisión