Por esto, la causa judicial contra seis hombres volvió a la Fiscalía de Robos y Hurtos y sigue su curso hacia el juicio oral y público por varios asaltos en banda. Thomas y su familia fueron víctimas, en 2020, de esas personas que están detenidas e imputadas.
► TE PUEDE INTERESAR: Mataron a un hombre en su casa de Guaymallén
Martearena en el Jury de Enjuiciamiento
Thomas anunció a través de Twitter el pedido de Jury al juez Martearena. Ese planteo ingresó a la oficina del Jury de Enjuiciamiento el jueves al mediodía y en breve será analizado por la presidencia, que determinará si hay méritos suficientes para ser tratado o descartado.
Durante la investigación inicial, la Justicia de Garantías autorizó la apertura de los celulares de los detenidos para que la Fiscalía de Robos y Hurtos profundice la búsqueda de información sobre los sospechosos y su posible vinculación con los atracos, incluido el que sufrieron Thomas y su hija.
Los planteos
Al momento de la audiencia preliminar, previa al juicio, la defensa de uno de los imputados presentó un planteo de nulidad de las pruebas recolectadas tras la apertura de los celulares, y en noviembre de 2022 Martearena hizo lugar bajo el argumento de que los fiscales no habían argumentado debidamente los motivos por los cuales debían abrir los celulares para acceder al contenido.
Así, la pesquisa estaba prácticamente caída por lo que el Ministerio Público Fiscal apeló en Casación ante la Sala Segunda de la Corte, que llamó a un pleno de magistrados, donde los 7 supremos debieron pronunciarse.
La discusión jurídica abarcó diversos tópicos: la geolocalización de celulares a través de las antenas de las compañías prestadoras del servicio de telefonía y el derecho a la privacidad de los propietarios de esos aparatos.
El fallo preopinante estuvo a cargo de la jueza María Teresa Day. Adhirieron sus colegas Pedro Llorente, José Valerio y Dalmiro Garay.
TERESA DAY 3.jpg
Teresa Day, jueza de la Suprema Corte.
Finalmente, la Corte rechazó la nulidad pedida por los abogados de los imputados y confirmó la actuación de los fiscales; también anuló la audiencia donde Martearena dejó sin efecto lo actuado por los fiscales y confirmó la prisión preventiva de los imputados.
Ordenó, además, que se celebre otra audiencia y que siga el derrotero judicial rumbo al debate.
La decisión del juez Martearena fue respaldada por los supremos Julio Gómez, Mario Adaro y Omar Palermo.
Otra vez el juez Eduardo Martearena
El juez penal colegiado Eduardo Martearena vuelve a estar en el centro de la escena de la política judicial.
En 2019 fue cuestionado por no aplicar la pena de prisión perpetua a quienes un jurado popular declaró culpables de homicidio en perjuicio de un cuidacoches. En 2021, la Suprema Corte confirmó que la pena de prisión perpetua es aplicable a los condenados por el delito de homicidio.
A comienzos del 2000, Martearena -por entonces juez de instrucción- mantuvo preso por unas horas al entonces ministro Alejandro Gallego, durante la gobernación de Roberto Iglesias, que había dispuesto el recorte de los sueldos estatales.
► TE PUEDE INTERESAR: Matías Lammens desmintió la polémica por el Estadio Malvinas Argentinas ante el pedido de la FIFA