Cuidado del ambiente

Instalaron un centro de monitero para medir la degradación del suelo y la vegetación en el piedemonte

Instituciones de Mendoza trabajan en un plan para evaluar periódicamente y a largo plazo, indicadores de degradación de suelo, vegetación y erosión adaptados para los diferentes ecosistemas

Por UNO

En el barrio Las Moras, del oeste lujanino, comenzó la colocación la un nuevo sitio de monitoreo ambiental permanente en el piedemonte. Allí una red de investigadores, instituciones y organismo evaluará la degradación y erosión del suelo y la vegetación.

Se trata de uno de los sitios de monitoreo permanente en espacios estratégicos del Piedemonte para evaluar periódicamente y a largo plazo, indicadores de degradación de suelo, vegetación y erosión adaptados para los diferentes ecosistemas. Estos sitios se ubican en unidades ambientales con diferentes grados de deterioro de la tierra, intensidades de uso, procesos de desmonte e incendios, entre otros.

Esto se da en el marco del Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24 y con el trabajo interinstitucional de la Secretaría de Ambiente, el LaDyOT+REM del Iadiza, Conicet; la Fundación CRICYT y la Municipalidad de Luján de Cuyo, con el apoyo y con el compromiso de los vecinos del barrio Las Moras.

►TE PUEDE INTERESAR: Detectaron a un ejemplar del gato andino en Uspallata después de meses de búsqueda

desmonte en el piedemonte.jpg

La experiencia de los programas WARMS y Experimental Station

Este primer sitio se encuentra localizado en el barrio Moras del Piedemonte perteneciente al distrito Vertientes de Luján de Cuyo. La metodología adoptada para estos estudios por la Fundación CRICYT y llevada a cabo por profesionales, técnicos e investigadores del Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, fue desarrollada por el INTA y se denomina MARAS (Monitores Ambientales para Regiones Áridas y Semiáridas), que se basa en la experiencia australiana del programa WARMS y la estadounidense del programa Experimental Station, con el fin de evaluar cambios en las regiones ecológicas áridas y semiáridas.

Piedemonte (8).jpeg

El compromiso de los habitantes y usuarios de la zona es primordial para la perpetuidad del Sitio de Monitoreo. Es por eso que la actividad se realizó junto a las familias que residen en la zona a las cuales se les entregaron algarrobos para comenzar a remediar la zona con forestales nativos.

Estos trabajos se realizaron en el marco del Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24, implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, junto a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, a través de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, como punto focal para su ejecución en la provincia.

Específicamente es en el sitio piloto “Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza” donde se busca evaluar la degradación de la tierra a escala local como base para el diseño de lineamientos de ordenamiento territorial ambiental tendientes al logro del Manejo Sostenible de la Tierra y de la conservación de la biodiversidad.

►TE PUEDE INTERESAR: Murió Pocha, una de las elefantas que fue trasladada desde el Ecoparque de Mendoza a Brasil