Manuel Milo Cangemi, hijo menor de Verónica Cangemi, musico y productor musical
En esta entrevista, Milo Cangemi cuenta cómo le llegó la propuesta inesperada de producir música para un desfile de moda en Nueva York.
Foto: Cristian Lozano/Diario UNO
Su camino fue distinto al de las mujeres de su familia, maestras de la lírica. Él eligió la música popular, la guitarra y la producción musical. Hoy reparte su vida entre Mendoza, Buenos Aires, Londres, Nueva York y Los Ángeles, con un perfil cada vez más global y versátil. Los aeropuertos nunca le fueron ajenos, teniendo una madre de fama internacional; sólo que ahora el chico toma vuelo propio.
Su historia es la de un joven que no se encierra en un género: lo mismo toca la guitarra como compone pistas electrónicas, produce canciones para terceros o trabaja con marcas de instrumentos en redes sociales. Eso sí: la música lo atraviesa desde todos los ángulos de su vida.
Música de un mendocino en la Fashion Week de Nueva York
En conversación con Diario UNO, entre tortitas mendocinas y vuelos programados, Milo Cangemi habló sobre su presente, sus proyectos y la experiencia de darle sonido a la pasarela de uno de los diseñadores más importantes de Argentina en la Fashion Week de la capital mundial de la moda.
La noticia sorprendió incluso al propio protagonista. “Lo del desfile de Benito Fernández fue como una locura. Me contactaron para producir la música de su presentación en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York”, recuerda Manuel, todavía con la emoción latente de lo que ocurrirá este domingo.
De entrada, el músico fue consciente del desafío que la propuesta significaría: “Estoy trabajando desde hace muchos años como productor musical y guitarrista. Este ofrecimiento de hacer música para un desfile de moda tan importante me lo tomé como un desafío, fue una cosa de mucha magnitud y de mucho trabajo también, muchísima producción, mucho laburo”, confiesa.
Benito Fernández, diseñador argentino que participará en la Fashion Week de Nueva York 2025
El anuncio en redes de la presentación del diseñador argentino Benito Fernández en la Semana de la Moda de Nueva York.
Foto: Instagram
En el desfile, Benito Fernández forma parte de la plataforma FDLA (Fashion Designers of Latin America), que agrupa a los creadores latinos dentro de la Semana de la Moda de Nueva York. Desde las redes oficiales de FDLA lo anunciaron como un “verdadero ícono de la moda argentina, con una visión audaz y creativa” que encajaba con su misión de resaltar a los diseñadores latinos más destacados.
Para Manuel Cangemi, ser parte de ese engranaje es un salto enorme en su carrera como productor musical.
El lenguaje de la música para la moda
Uno de los aspectos más interesantes de esta experiencia fue que Milo debió componer un set sonoro muy distinto al que suele hacer. La música para desfiles se mueve en un registro específico: electrónica, disco, house, con un pulso energético que acompañe la caminata de los modelos y el impacto visual de la colección.
“Lo que es interesante es que este tipo de música está muy en tendencia. Dentro del mundo de la moda se da principalmente la música electrónica, música disco, todo es como muy hypeado para arriba, de cierta manera", define el hijo de Verónica Cangemi.
Y en particular sobre su rol en la Semana de la Moda neoyorkina, reveló: "Ellos querían que tuviera algunas intervenciones latinoamericanas cada tanto, pero que principalmente suene música electrónica, tirada al house sobre todo”.
Manuel Milo Cangemi, hijo menor de Verónica Cangemi, musico y productor musical
El hijo menor de Verónica Cangemi se embarcó en la producción musical de un desfile de escala internacional.
Foto: Cristian Lozano/Diario UNO
Paradójicamente, Manuel admite que no es consumidor habitual de ese estilo: “Honestamente, creo que fui dos veces en mi vida a una fiesta electrónica porque no escucho mucho esa música. Así que me sacó de la zona de confort a otro nivel y eso fue lo que más me fascinó”.
Como productor, entiende la música como un lenguaje amplio y diverso, sin géneros que limiten su creatividad: “Me da igual si es electrónica, cumbia, lo que sea, lo hago igual. Para mí todo es música y es bienvenida. Me divierte mucho poder hacer estilos que no estoy acostumbrado, porque te da más amplitud profesional después”.
El desafío de hacer música de pocos minutos que capte la atención
La magnitud técnica del trabajo para el desfile de Benito Fernández en la Fashion Week de Nueva York fue enorme. Cada pasada en este evento dura entre 8 y 15 minutos, y en ese lapso cada diseñador debe presentar su colección completa.
La música, entonces, no puede ser lineal: tiene que acompañar, marcar transiciones, generar climas y sostener la energía para captar la atención del público, en este caso un espectador avezado y cosmopolita como el neoyorkino.
“En la Fashion Week te exigen que mínimo sea una producción de 8 minutos. Tiene que durar entre 8 a 15 minutos. Hay que componer una canción de 8 minutos que es una magnitud de trabajo enorme. Estuve semanas casi sin dormir, muchos días que me quedaba hasta las 4 de la mañana trabajando”, relata el joven de 26 años formado en producción musical en el exterior.
Manuel Milo Cangemi, hijo menor de Verónica Cangemi, musico y productor musical
El joven músico y productor explicó cómo es componer para la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York.
Foto: Cristian Lozano/Diario UNO
Para alcanzar esa dinámica, Milo construyó bloques musicales enlazados, con transiciones milimétricamente calculadas. El resultado: “Terminé haciendo una producción de 257 pistas, es una bestialidad. Son 257 sonidos meticulosamente sonando en cada momento de la canción. Un trabajo muy grande”.
No estuvo solo en la parte final de esta producción musical. Lo acompañó Agustín Patiño, un joven músico mendocino de 23 años que aportó en la ingeniería de sonido: “Es un genio, la rompe. Me dio una mano enorme”, dice de su amigo, con admiración, Milo Cangemi.
El hijo de Verónica Cangemi y un llamado inesperado
El modo en que llegó la propuesta también tiene un aire fortuito. No fue un concurso ni un contacto directo con Benito Fernández, sino una conexión casual. “Fue algo completamente random. Una chica me ubicaba por la parte profesional y me contactó. No dudé en aceptar de una".
Y explica: "El tema de la moda y la música es todo un nicho y vine a caer ahí no sé todavía cómo. Todo fue muy inesperado, la verdad, pero le mandé para adelante”.
Manuel Milo Cangemi, hijo menor de Verónica Cangemi, musico y productor musical
En constante formación académica, Milo Cangemi está a punto de ingresar a una prestigiosa universidad de guitarras en Los Ángeles.
Foto: Cristian Lozano/Diario UNO
Oídos abiertos y un trabajo de investigación sobre la musicalización de desfiles de moda, el joven se puso a trabajar con un entusiasmo sinigual. “Hace unos días mandé el audio a la Fashion Week, lo recibieron, gustó y ya estamos todos listos para que suene el domingo en la pasarela”, manifiesta orgulloso de la misión cumplida.
No estará presente físicamente en Nueva York para el desfile. Como aclara, su tarea es previa: la creación. “Para este tipo de laburo te contratan para hacer toda la música, no vale la pena que yo esté presente porque lo único que tengo que hacer es darle play a un botón. Eso lo puede hacer otra persona. Lo importante es que la música esté lista y suene bien”, justifica.
Música que refleje la identidad del diseñador de moda
El desafío de producir la música para la presentación de la nueva colección de Benito Fernández en la Semana de la Moda de Nueva York no fue solo técnico, también creativo.
Cada diseñador transmite una identidad propia en su vestimenta, y la música debe reflejarlo. “En el caso de Benito me puse a investigar previo al laburo, con todo el entusiasmo que tenía. Noté que es una persona bastante sensible emocionalmente, muy alegre, muy colorido en las cuestiones", describe sobre el diseñador de moda argentino.
Manuel Milo Cangemi, hijo menor de Verónica Cangemi, musico y productor musical
Manuel viene de una familia exponente de la música mendocina, con su abuela Fenicia, su mamá Verónica, su tía Patricia y primas y hermano también músicos.
Foto: Cristian Lozano/Diario UNO
"Entonces la propuesta que terminamos haciendo es que arranca la música un poco más minimalista, oscura, de la música electrónica, y termina recontra arriba, cerca de la música disco, con french house también, al estilo Daft Punk”, anticipa.
Ese crescendo buscó acompañar la energía vibrante de la colección del diseñador argentino, reconocido por su uso de colores intensos y estampados originales para marcar tendencia en el mundo de la moda.
Se prepara para perfeccionarse en guitarra en Los Ángeles
Aunque el desfile en Nueva York es una novedad reciente, la carrera de Manuel "Milo" Cangemi ya tiene un recorrido internacional.
El hijo menor de Verónica Cangemi estudió guitarra en el TEB de Nueva York y luego producción musical en el London College of Creative Media. Hace tres años debutó en el mítico The O2 Arena, uno de los escenarios más emblemáticos del planeta.
Su formación es variada y cosmopolita. Y ahora, sus próximos pasos lo llevan a la costa oeste de Estados Unidos. “Hace poco entré a una universidad en Los Ángeles, que se llama Musicians Institute, que es considerada una de las universidades más prestigiosas de guitarra del mundo", anuncia.
Las Cangemi en concierto en el ex CCK - Palacio Libertad
Los Cangemi han compartido escenarios en varias oportunidades.
Foto: Gentileza Luciana D'Attoma
Y, para confirmar la calidad académica de ese instituto, suelta: "Allí ha estudiado gente como John Frusciante, guitarrista de los Red Hot Chili Peppers. Me aceptaron y ahora estoy en el proceso de poder ganarme una buena beca porque quiere seguir perfeccionándome en la música”.
A sus 26 años, este presente lo hace reflexionar sobre lo que significa cada logro en su carrera como músico y productor musical: “Desde que me pasó esto siento que es una buena oportunidad para también bajar los humos, bajar el ego, no comerme la película y entender que estoy acá para seguir creciendo y aprendiendo a la edad que tengo”.
No busca vivir de la música sino vivir como músico
Más allá de los encargos y la producción para terceros, Milo Cangemi también tiene su propio proyecto musical. Ya lanzó un disco debut, aunque en los últimos tiempos estuvo más enfocado en el trabajo de la producción.
“He estado más pausado con la música mía, honestamente. He estado priorizando mucho la parte del laburo. También este año estuve trabajando mucho con empresas de guitarras. Estoy con una empresa de Dinamarca que me ha mandado guitarras y las promociono en las redes. He dejado medio pausado mi música, pero debería retomarla”, asume.
Aunque lo hace sin apuro. Para él, publicar música personal es un ejercicio vital pero no necesariamente comercial: “Sacar música es algo que uno tiene toda la vida también para eso. Es una forma de registrar una etapa de la vida del artista. Me gustaría poder sacar más música, pero no busco vivir de mi música. Busco vivir como músico, que es otra cosa”, reflexiona.
Manuel Milo Cangemi, hijo menor de Verónica Cangemi, musico y productor musical
Milo confiesa que no quiere vivir de su música sino que quiere vivir como músico.
Foto: Cristian Lozano/Diario UNO
La historia del hijo menor de Verónica Cangemi es la de un joven que, a pesar de tener un apellido con peso en la lírica internacional, eligió su propio camino, explorando otros géneros y escenarios. Con disciplina, formación y apertura estilística, se ha forjado un lugar en un universo en el que las fronteras entre música y moda se desdibujan.
Me gustaría poder sacar más música, pero no busco vivir de mi música. Busco vivir como músico, que es otra cosa. Me gustaría poder sacar más música, pero no busco vivir de mi música. Busco vivir como músico, que es otra cosa.
Hoy, tras haber musicalizado uno de los desfiles más esperados de la New York Fashion Week, Manuel "Milo" Cangemi no parece querer quedarse con el brillo de la anécdota, sino transformarlo en impulso. “Quiero aprovechar esto para que sea una experiencia que me haga crecer más como músico y como profesional”, dice con sencillez.
Quizás ese sea su mayor rasgo distintivo: la capacidad de vivir cada logro con humildad, sin apresurarse, con la certeza de que la música es un camino largo y diverso. Desde Mendoza hacia el mundo, su guitarra y sus producciones ya lo están llevando por escenarios y pasarelas que pocos imaginan a los 26 años.