Xinhua enfatizó que "el mundo está en vilo ante las negociaciones", recogiendo opiniones de analistas y empresarios que exigen "un acuerdo beneficioso para ambas partes". La comunidad empresarial global demanda cooperación, reconociendo que "el unilateralismo y el proteccionismo no tienen salida".
El equipo estadounidense incluye al Secretario del Tesoro Scott Bessent, el Secretario de Comercio Howard Lutnick y el Representante Comercial Jamieson Greer. China envió al viceprimer ministro He Lifeng, hombre de confianza del presidente Xi Jinping.
scott-bessent-estados-unidos-china-efe.jpg
El equipo de Estados Unidos, incluye al Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Tensiones en sectores clave
Las negociaciones llegan tras una tregua comercial alcanzada en Ginebra el mes pasado. Washington se comprometió a reducir aranceles del 145% al 30%, mientras Pekín prometió bajar del 125% al 10%. Sin embargo, ambos países se acusaron mutuamente de incumplimientos.
Los principales puntos de fricción incluyen semiconductores avanzados para inteligencia artificial, tierras raras esenciales para la industria automotriz y visados para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.
Mercados de China reflejan incertidumbre
Las bolsas chinas mostraron tendencias mixtas: Shanghái subió 0.14%, Shenzhen cayó 0.17%, mientras Hong Kong avanzó 0.19%. Esta volatilidad refleja la incertidumbre global sobre el resultado de las conversaciones.
El mundo observa expectante si China y Estados Unidos lograrán un acuerdo que estabilice la economía global y reduzca las tensiones comerciales que dominan la agenda internacional.