El canciller chino también instó a Estados Unidos a “encontrar un punto medio” y respetar el consenso alcanzado entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en su conversación telefónica de enero. Según Wang, el futuro de la relación bilateral depende de volver al diálogo y la cooperación.
El embajador Pound destacó que es esencial mantener “intercambios positivos y constructivos” entre ambos líderes. La declaración se da en medio de rumores sobre una posible nueva llamada entre Trump y Xi para destrabar la situación.
No obstante, el vocero chino Lin Jian dijo que “no hay información confirmada” al respecto.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MFA_China/status/1929871581007732933?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1929871581007732933%7Ctwgr%5E7c5bbe175a5ba4db1cca968b960444f07bb2eedc%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fefe.com%2Fmundo%2F2025-06-04%2Fcanciller-china-eeuu-tension-acuerdos-comerciales%2F&partner=&hide_thread=false
►TE PUEDE INTERESAR: China sufre su mayor caída industrial en 8 meses por la guerra comercial con Estados Unidos
Estados Unidos tomó medidas polémicas
Las tensiones crecieron luego de que China acusara a Estados Unidos de tomar nuevas medidas que “socavan gravemente” el acuerdo comercial firmado el 12 de mayo.
Entre las acciones más polémicas están:
- La suspensión de software para diseñar semiconductores.
- Nuevos controles de exportación para chips de inteligencia artificial.
- La revocación de visados a estudiantes chinos, medida que Pekín calificó de “discriminatoria”.
Ambos países habían pactado una tregua de tres meses, Estados Unidos se comprometía a reducir sus aranceles del 145% al 30%, y China del 125% al 10%, como primer paso hacia un acuerdo más amplio. En abril, las importaciones estadounidenses de productos chinos cayeron un 20%.
scott-bessent-estados-unidos-china-efe.jpg
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció la semana pasada que el diálogo está “estancado” y dijo que una conversación directa entre Trump y Xi podría ser clave. Mientras tanto, las fricciones comerciales y políticas se intensifican, en un ambiente de creciente desconfianza.