Entre este viernes y el domingo , Guaymallén vivirá una nueva edición de Con Magia en las Manos en el Parque Unimev. La propuesta, que podrá disfrutarse cada día desde las 19 invita a vivir tres noches únicas, en familia y al aire libre.
Entre este viernes y el domingo , Guaymallén vivirá una nueva edición de Con Magia en las Manos en el Parque Unimev. La propuesta, que podrá disfrutarse cada día desde las 19 invita a vivir tres noches únicas, en familia y al aire libre.
Como homenaje a los grandes creativos y hacedores culturales, habrá un amplio paseo con artesanías y emprendimientos. A esto se sumará gastronomía con food trucks y stands de colectividades, patio de comida con mesas y livings, puestos de bodegas, cervecerías artesanales, exposición de artistas visuales y literarios, una carpa de Turismo sobre la Capital del Espumante, actividades recreativas para los más pequeños e intervenciones artísticas en los alrededores del predio.
►TE PUEDE INTERESAR: Llega a Godoy Cruz la XX edición del Encuentro Internacional de Teatro por la Memoria
El área de Ambiente estará presente con acciones de promoción ambiental, juegos y ecocanje. Por lo tanto, quienes acerquen sus residuos reciclables (limpios y secos) recibirán lápices plantables, semillas y bolsas ecológicas. Por su parte, el móvil de salud brindará charlas de RCP (reanimación cardiopulmonar) y ofrecerá vacunación contra el Coronavirus para mayores de 6 años. En este caso, los interesados podrán iniciar o completar el esquema de inmunización, ya que se colocarán primeras y segundas dosis y refuerzos. Es importante recordar que los refuerzos pueden aplicarse a partir de los 4 meses de la última vacuna; y que en caso de haber cursado la enfermedad, es necesario que se cumplan 90 días desde el alta epidemiológica. Deberán presentar DNI y carnet de vacunación, ya sea en formato papel o a través de la aplicación “Mi Argentina”.
La edición 2023 de este evento prepara una grilla artística de primer nivel, colmada de talentos locales.
La apertura será junto a lo mejor del rock nacional. Se presentarán Bela Lugosi, SUM (Solo un momento, banda tributo a Los Fabulosos Cadillacs y a Vicentico) y Gatos en la Ciudad (banda tributo a Miguel Mateos). El cierre será un homenaje sinfónico al rock argentino de los años '60, '70 y '80, junto a la Orquesta Barroca de Mendoza; los cantantes Valentina Grattón, Soledad Sosa y David De Mata; los músicos Javier Guajardo (bajo), Iván Mateo (batería), Martín Sánchez (guitarra) y Mario Galván (piano); y los arreglos orquestales del maestro César Lara.
►TE PUEDE INTERESAR: "No lo entenderías" y "Cotidianeidades silentes", dos muestras para disfrutar en el MMAMM
La noche del sábado llegará el turno del tango y el folclore de la mano del grupo La Rienda, el dúo Pitella-Lara; el Ensamble de Tango y Folclore Guaymallén; y una propuesta sinfónica en honor al Nuevo Cancionero Cuyano por su 60° aniversario. En este caso, estará a cargo de Lisandro Bertín, Paula Neder, Patricia Cangemi, Ricardo Di María y más de 37 músicos en escena; y contará con la coordinación de Joaquín Guevara y Juan Emilio Cucharelli.
El domingo, el escenario se colmará de música clásica y lírica con la actuación del Cuarteto Ludwing, la Camerata Ecléctica y una Gala Lírica compuesta por las sopranos Griselda López Zalba, Mariana Rodríguez Rial, Jimena Semiz, Alejandra Herrera, Graciela Armendariz y Julieta Caparotta; las mezzosopranos Gloria López y Andrea Vaía; los tenores Marcelo Zelada, Mariano Leotta y Cristian Mella; y los barítonos Rubén Caparotta y Fernando Lázari. Las voces estarán acompañadas por el cuarteto de cuerdas de Igor Lara (violín), Roger Campos (violín). Mauro Marquet (viola) y Matías Pelli (violoncelo); más los pianistas Emanuel Fernández, Pablo Fazio y Leonardo Pittella. La noche cerrará con la prestigiosa Orquesta Barroca de Mendoza, dirigida por Hugo Mariano Peralta.