Se trata de un trabajo conjunto con la Enkosala Gladys Ravalle, la Dirección de Cultura e Industrias Creativas de la Municipalidad de Godoy Cruz y el Instituto Nacional del Teatro. Esta edición estará dedicada a los intérpretes Dardo Boggia y Alicia Casares.
Una de las obras que se podrá ver en la cartelera será “Habitación Macbeth”, proveniente de Buenos Aires, con la actuación y dirección de Pompeyo Audivert.
►TE PUEDE INTERESAR: "No lo entenderías" y "Cotidianeidades silentes", dos muestras para disfrutar en el MMAMM
En primer lugar, las capacitaciones se llevarán a cabo de lunes a miércoles, con referentes provenientes de Chile, España y Colombia y tocarán temas referidos al arte escénico.
Si bien tendrán entrada gratuita, para participar es necesario inscribirse en el siguiente formulario: https://bit.ly/SeminariosXXTeatroxLaMemoria
Mientras tanto, se han programado 15 espectáculos de diferentes elencos y autores, que tendrán lugar a lo largo de tres semanas.
La entrada será a la gorra y lo recaudado se destinará a beneficio de la EnkoSala Gladys Ravalle. Los cupos serán limitados por orden de llegada, de acuerdo a la capacidad de la sala.
Mientras tanto, para la obra “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, que tendrá lugar el 21 de marzo a las 21:30 en el Teatro Plaza, se solicita una (1) leche larga vida por persona, a beneficio del Banco de Alimentos.
►TE PUEDE INTERESAR: Recitales en Mendoza 2023: todos los shows que se vienen
Arte para no olvidar
La apertura se llevará cabo en la Casa de la Cultura y la Memoria de Calle Lavalle 88 (Godoy Cruz) el domingo 19, a las 21 horas.
La elección de esta locación no es casual, porque es un espacio recientemente recuperado por el municipio, para llevar a cabo diferentes manifestaciones artísticas y no olvidar las cicatrices de la última dictadura cívico – militar en nuestro país.
Allí se realizará la presentación de la canción que le da el nombre a esta edición, que pertenece al guitarrista Federico Chavero, quien actuará junto al cantante Varón Álvarez.
Margaritas con sabor a polvora.jpg
Mirá la programación completa del XX Teatro por la Memoria
- 20, 21 y 22 de marzo. 21 hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). Seminario (Chile): “El Cuerpo cómo Espacio para Ser Habitado. Dictado por Maritza Norambuena Retamal y Juan Carlos Narváez Olave. Gratuito (inscripción previa).
- 21 de marzo. 21:30 hs. Teatro Plaza (Colón 27). “Habitación Macbeth” (Buenos Aires). Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Entrada: 1 leche larga vida por persona, a beneficio del Banco de Alimentos.
- 23 de marzo. 21hs. Teatro Plaza (Colón 27). “Freno de mano” (Chile). Autor: Víctor Winer. Dirección: Juan Carlos Narváez. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 25 de marzo. 21hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). “Mi Nombre es…” (La Paz). Autora: Anabella Valencia Dirección: Adriana Gigena. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 26 de marzo. 21hs. Teatro Plaza (Colón 27). “Tan Cerca… tan lejos” (Guaymallen). Creación colectiva con dramaturgia de Ester Trozzo. Dirección: Pablo Ricardo Flores. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 27 y 29 de marzo (Auditorio de la B+M, Tomba 54). 28 de marzo (Casa de la Cultura y la Memoria, Lavalle 88). 21 hs. Seminario (España): “La Memoria, Fuente de Materiales para Actrices y Actores”. Dictado por Charo Francés. Gratuito (inscripción previa).
- 30 de marzo. 21 hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). “Memoria en Escena” (Espáña/ Ecuador). Autor y dirección: Arístides Vargas. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 31 de marzo. 21hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). “Margaritas con Sabor a Pólvora” (San Martín). Autor: Humberto Robles. Dirección: Sonia Spinello. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
Habrá mucho más para elegir en abril
- 1 de abril. 21hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). “Tercero Incluido”. Autor: Eduardo “Tato” Pavlovsky. Dirección: Fernando Mancuso. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 2 de abril (Doble Función). Auditorio de la B+M (Tomba 54). Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 20hs. “La Nona” (Rivadavia). Autor: Roberto Cossa. Director: Jorge Flores Quiroga.
- 22 hs. “Los Olvidados” (sobre Malvinas). Autor: Andrés Binetti. Dirección: Juan Comotti.
- 3, 4, y 5 de abril. 21 hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). Seminario (Colombia): “El Cuerpo Como Escenario Psicomágico”, dictado por Santiago Betancourt Castillo.Gratuito (inscripción previa)
- 6 de abril. 21hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). “Cicatrices, Vórtice de Sí Mismo” (Colombia). Autor: Santiago Betancourt Castillo. Dirección: Diana Marcela Suaréz. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 7 de abril (doble Función). Auditorio de la B+M (Tomba 54). Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 20:30hs. “Con el Alma Muerta” (Guaymallén). Autor: O.W.T.
- 22hs. “Amor Vitraux”. Autor: Sergio Martínez.
- 8 de abril. 21hs. Auditorio de la B+M (Tomba 54). ”Neglia Homenaje Persona-Personajes” (unipersonal). Selección de textos de Ricardo Amorena, Manuel Corominola, Vilma Vega, William Shakespeare, Mauricio Kartum y Fernando Lorenzo. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).
- 9 de abril. 21hs. Teatro Plaza (Colón 27). Función de cierre. “La Edad de la Ciruela” (España/Ecuador/Buenos Aires). Autor y dirección: Arístides Vargas. Entrada a la gorra (a beneficio de la Enkosala Gladys Ravalle).