Se eligieron en un concurso

Las 15 bandas mendocinas que estarán en la Fiesta de la Cerveza 2022 en Godoy Cruz

Serán cinco grupos por noche para completar la grilla que acompañará a Nicki Nicole (viernes), Karamelo y Ciro con la Orquesta Filarmónica de Mendoza (sábado) y Conociendo Rusia y NTVG (domingo)

Por UNO

Quince bandas mendocinas de los más variados estilos y generaciones serán parte de la Fiesta de la Cerveza 2022 que tendrá a Nicki Nicole, Ciro, Conociendo Rusia y No Te Va Gustar para cerrar las noches del viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de diciembre en el parque San Vicente, de Godoy Cruz.

Las 15 bandas mendocinas para la séptima edición fueron elegidas por el jurado entre 314 grupos que se presentaron al certamen.

Serán cinco grupos por noche para completar la grilla que acompañará a Nicki Nicole (viernes), Karamelo y Ciro con la Orquesta Filarmónica de Mendoza (sábado) y Conociendo Rusia y NTVG (domingo).

Luego de una decisión unánime, el jurado integrado por músicos, gestores culturales y periodistas, eligió a los siguientes conjuntos: VHS, La Blunty, La Lucía, Maurito And The Rufos, Alejo y Valentín, Agitados, Perro Cochino, Venus Miente, El Álamo, Chancho Va, Camila Coccia, Fantasmas Del Subsuelo, Lexy Frank, Toby Deltin y Batos.

►TE PUEDE INTERESAR: Están a la venta las entradas para la Fiesta de la Cerveza 2022

Maurito Ferrari.jpg

Las bandas mendocinas

Viernes 9

  • Alejo y Valentín:

Alejo Llanes y Valentín Castro son dos jóvenes mendocinos de 21 años que iniciaron su proyecto de rock alternativo en la niñez. Recientemente lanzaron En el Palacio de Las Almas, su 2º material discográfico, grabado junto a Mario Breuer. Un disco voraz, salvaje y honesto.

En 2018 lanzaron su 1º disco, Peculiares, con la producción de Leandro Lacerna y están a punto de comenzar parte de su gira de presentación por el interior del país.

  • Maurito and The Rufos

Originado por Mauro Ferrari en 2017, el grupo busca en un encuentro con el funk, el rap y el rock.

En vivo, el proyecto ha realizado más de 80 shows en diferentes provincias y ha compartido tablas con bandas de la escena local, nacional e internacional como NTVG, Los Caligaris y La Beriso, entre otras. Actualmente está lanzando su 2º disco de estudio, Bunker Maravilla.

  • La Lucía

Es una artista performática mendocina que busca, desde la música, danza, teatro y la moda compartir un mensaje de respeto a la diversidad y de nuevas maneras de ser y “afectarse con otres en términos de vincularidades”.

Su estilo actual deviene de la conjunción entre sus raíces folck fusionadas con las herramientas actuales que propone el sonido digital. Cuenta con dos materiales discográficos: El Universo de la Manzana (2016) y Pelaje (2020). Y varios singles en todas las plataformas virtuales, como Venus, producido con Leandro Lacerna, Me Ahueco y Montaña.

  • La Blunty

Sus géneros son el hip hop y R&B. Christina Aguilera y Rihanna fueron sus primeras influencias.

Sin embargo, el barrio y el deporte (skate y boxeo) están presentes en sus playlists. En las pistas fueron sus primeros acercamientos con la música. Su primera colaboración fue Verano y Asfalto, con Elegante Sport.

VHS - 80'S, BABY (Video Oficial)
  • VHS

Es un proyecto solista de Paula Grau. Incursiona en las texturas y los sonidos de los 90, del pop e indie argentino. Su primer disco a modo dúo fue producido por Nicolás Cassia y tiene 4 canciones que recorren diferentes matices sonoros y estéticos.

A partir de 2022 se consolidó como un proyecto solista. Compartió escenario con Bandalos Chinos, El Kuelgue, Feli Ruiz, Yuls y Eve Calletti, Alan Sutton y las criaturas de la ansiedad, Spaghetti Western, Gauchito Club, Pasado Verde, Aluhé Dumé y Batos, entre otros.

►TE PUEDE INTERESAR: Marcelo Zoloa abrirá el recital de Skay en el Arena Maipú

Sábado 10

  • Chancho Va

Formada en el 2000, su música está orientada a los sonidos potentes y con letras un tanto protestantes. Busca identidad propia en el rock desde sus primeros sonidos.

A través de los años se actualizó, sin perder sus bases rítmicas y esa voz enérgica y denunciante que la caracteriza. Integrada por: Leandro "Canario" Vilariño (guitarra y voz líder), Rodrigo Perea (batería), Guillermo Becerra (bajo y coros), y Juan Pablo Staiti (guitarra principal).

Chancho Va.
  • El Álamo

Oriunda de Luján de Cuyo, fundada en 2018 y actualmente integrada por Coco Cabrini (guitarra y voz) Gato Fernández (bajo) Lofa Pérez (teclados), Emiliano Hernández (guitarra), Tutuca Paulos (batería).

Han realizado shows propios y acompañado a artistas de la escena nacional como Kapanga, Vudú, Alambre González y Jorge Araujo entre otros. Actualmente promocionan su primer LP Poemas Perdidos, que contiene 7 canciones de autoría propia y disponible en todas las plataformas de formato digital.

  • Venus Miente

Formada a principios de 2021, por Miguel Conocente (guitarra), Federico Tamola (bajo), Aaron Vázquez (batería) y Arita Rodríguez (voz).

El power trío se centra en la creación y producción de sus propios temas. Se mantiene fiel al estilo grunge de los 90, pero abierta a los nuevos vientos musicales. En la actualidad está finalizando la producción de su disco debut, grabado durante julio de este año.

  • Perro Cochino

Es una banda de rock, oriunda de Tupungato integrada por Trompa Mendoza (voz), Nata Burgueño (guitarra), Damián Reyes (bajo) y Adrián Bucci (batería).

A mediados del 2022 comenzó con la producción de sus primeros sencillos con material en estudio. Sus letras son muy variadas y hablan de la vida, las noches, amores, desamores, del sufrimiento, de la posibilidad de salir adelante y con la mirada hacia el futuro.

  • Agitados

Es oriunda de San Rafael. Nació en 2018 y durante la pandemia terminó de grabar de forma independiente diferentes canciones.

La totalidad de sus temas son propios y cuenta con varios EP y singles, todos grabados en estudios. Su género es rock – pop.

Domingo 11

Batos.jpg
  • Batos

Se formó en el 2019 y se caracteriza por un sonido original y bailable. Cuenta con dos singles: Cariño y Afuera, publicados en 2020. Además de su primer LP titulado Batos, en 2021, compuesto de 8 canciones, que incluye el single Gelatina.

Han realizado más de 30 shows en vivo con una propuesta en el escenario fresca y movida.

  • Toby Deltin

Es músico y productor audiovisual, formó parte fundante de Gauchito Club y Animauno, donde estuvo hasta 2020, cuando inició su carrera como solista de rock indie alternativo.

Hasta la fecha ha lanzado cinco sencillos y un disco de 12 canciones. A finales de 2021 abrió el show de Conociendo Rusia en Mendoza. En agosto pasado presentó el material Juego de Artificio. Realizó giras por San Juan, San Luis, Córdoba y Buenos Aires. La banda estable está integrada por 7 músicos.

Toby Deltin - Maniquí (Videoclip Oficial)
  • Lexy Frank

Su estilo es electro-rock alternativo. Fue formada en 2020, en plena cuarentena, por Consuelo Nadal y Javier Lledó.

De la mano de Lucy Patané, produjeron su primer EP de tres canciones, lanzado en el 2021. Emiliano Ramírez, reconocido productor y músico, colaboró en el armado de la banda, sumando a Antonella Loggia (bajo) y Federico Aguinaga (batería). Compartieron escenario bandas como Pasado Verde y La Skandalosa Tripulación.

  • Fantasmas del Subsuelo

Es una banda de pop-rock formada a inicios del año 2019 por los hermanos Yoel (voz) y Samuel Zlotolow (guitarra eléctrica). La completan Francisco Olguín (batería) Lucas Leva (guitarra) y Joaquín Sisler (bajo).

De pie es su primer disco con tintes en el soul, funk, pop y composiciones. En enero de 2021 nace Atardecer y a finales de ese mismo año, lanzaron Dulce hogar, un EP de 5 canciones.

  • Camila Coccia

Camila Coccia es cantante pop. Ha incursionado en diferentes géneros. Mientras que actualmente toca con una banda de cumbia.

Comenzó su carrera a los 18 años. En 2018 realizó un EP llamado "23" con canciones propias y en noviembre de este año se estrenará su nuevo disco.

►TE PUEDE INTERESAR: Cultura abrió la convocatoria al Salón Regional de Artes Visuales Vendimia

El jurado de la Fiesta del Ceverza

Las 15 bandas mendocinas para la séptima edición fueron elegidas por el jurado entre 314 grupos que se presentaron al certamen.

El jurado que eligió a las bandas estuvo integrada por el baterista Sebastián Morales, los comunicadores Diego Puebla, Ernesto Ramos y Sinda Miranda y los gestores culturales Corina Zelada y Héctor Rosas son los encargados de hacerlo en este 2022.