Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias - Guadalupe Pistone Guevara con el premio Mujeres en Innovación
Guadalupe con su premio a Mujeres en Innovación que le entregó la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
La inquietud técnica estuvo presente desde la adolescencia. Primero en la escuela secundaria técnica, luego en su paso por la UTN donde se recibió de ingeniera química. Más tarde, su recorrido laboral la llevó a recorrer bodegas y frigoríficos en Mendoza, vinculándose con procesos y servicios industriales.
Pero el gran salto lo dio en 2020, cuando conoció a Emanuel, ingeniero mecatrónico. Fue entonces cuando se abrió para ella un nuevo universo: el de la electrónica aplicada a la optimización de procesos en las industrias.
700 desarrollos tecnológicos en 90 industrias
Ese encuentro no fue casual: ambos compartían la pasión por innovar y el convencimiento de que la tecnología bien aplicada puede transformar la industria y mejorar la vida de las personas. Comenzaron haciendo proyectos particulares, hasta que en 2023 decidieron dar el paso definitivo y fundaron Tr3bol Argentina.
Hoy, apenas dos años después, ya cuentan con más de 700 desarrollos tecnológicos instalados en más de 90 establecimientos de distintos países.
Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias
El emprendimiento de Guadalupe y Emanuel alcanzó en menos de tres años más de 700 desarrollos en tecnología para industrias nacionales y extranjeras.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
La historia de Guadalupe Pistone Guevara es también la historia de un tiempo: el de la tecnologización de las pymes en Mendoza y la región. Un camino que no solo habla de innovación sino también de resiliencia, aprendizaje constante y apuesta por el talento local. Por ello, Diario UNO se acercó a ella para entrevistarla.
De Maipú al mundo con tecnología personalizada
La identidad de Guadalupe Pistone Guevara está atravesada por la industria desde la cuna. Su papá, Víctor, y su abuelo, Cayetano, trabajaron durante décadas en metalúrgica y montajes industriales.
En esas mismas instalaciones donde ellos soldaban estructuras y armaban piezas pesadas, hoy Guadalupe ensambla y testea placas electrónicas. La tradición se transformó, pero el espíritu es el mismo: crear soluciones para que otras empresas funcionen mejor.
“Vengo de una familia de empresa de metalurgia y de montaje industrial, así que también tengo un poco de influencia de toda esa parte técnica”, explica. Esa herencia, combinada con su paso por un colegio técnico y luego la UTN, moldeó una curiosidad constante por resolver problemas desde lo práctico.
Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias - Emanuel Jordán y Guadalupe Pistone Guevara
Emanuel y Guadalupe, ingenieros ambos, se conocieron en pandemia y fundaron una empresa y una vida juntos.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
Antes de lanzarse a la aventura de emprender, Guadalupe trabajó en servicios industriales vinculados al tratamiento de agua. Visitaba más de 14 empresas al mes, entre bodegas y frigoríficos, y ahí empezó a ver algo que se repetía: la falta de implementación tecnológica. “Era impresionante ver cómo muchas empresas seguían midiendo a mano, cargando datos en planillas escritas o tomando decisiones sin información precisa”, recuerda.
Ese diagnóstico se convirtió en motor. Si había una brecha tecnológica, alguien tenía que animarse a cerrarla. Y fue entonces cuando su camino se cruzó con Emanuel Jordán.
Una dupla de ingenieros con visión tecnológica
En 2020, Guadalupe conoció a Emanuel, ingeniero en Mecatrónica, con años de experiencia en desarrollo electrónico y docencia en la UNCuyo. Además de compartir la pasión por la innovación, compartieron pronto un proyecto de vida.
“Cuando lo conocí, él ya llevaba varios años diseñando y desarrollando en la empresa donde trabajaba. Yo veía que estaba creando cosas desde cero, y cosas muy valiosas. Le veía muchísima potencia”, cuenta Guadalupe con entusiasmo.
Juntos comenzaron a pensar cómo llevar esas capacidades al terreno de las pymes, donde habían detectado la necesidad más urgente. Primero trabajaron en paralelo a sus empleos en relación de dependencia, hasta que en 2023 fundaron formalmente Tr3bol Argentina, con base en Maipú.
Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias - Emanuel Jordán
Una habitación de pequeñas dimensiones alcanza para que Emanuel Jordán, con su empresa Tr3bol Argentina, desarrolle tecnología de última generación a industrias de varias partes del mundo.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
La propuesta de la empresa es brindar soluciones de electrónica y automatización personalizadas. No productos en serie, sino desarrollos a medida para cada cliente, diseñados, fabricados y ensamblados por su equipo.
“Siempre buscamos ir a la vanguardia, avanzando hacia nuevas soluciones de tecnología. Nuestro diferencial es que no desarrollamos por desarrollar: si ya existe un producto en el mercado, le decimos a la empresa que lo compre. Nosotros estamos para crear lo que todavía no existe”, define.
Del mundo analógico al digital: qué hace Tr3bol
Explicar en términos sencillos qué hace Tr3bol no es tarea menor. Guadalupe tiene la habilidad de llevarlo al terreno cotidiano: “Principalmente vivimos en un mundo analógico. Medimos temperatura en grados, presión en bar, consumo eléctrico en kilovatios. La electrónica nos permite transformar esas variables en datos digitales, que una computadora o un microcontrolador puede procesar. Ese es el primer paso de la transformación digital”.
A partir de ahí, se abre un abanico de posibilidades: monitoreo remoto, reportes automáticos, integración de procesos y, finalmente, la Internet de las Cosas (IoT) que conecta dispositivos y sistemas en redes inteligentes.
Un ejemplo concreto ayuda a entender: en vez de que un empleado anote tres veces al día la temperatura de una cámara frigorífica, un sensor puede medirla cada dos segundos y enviar la información automáticamente a un servidor, generando reportes precisos y alertas inmediatas.
Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias - Guadalupe Pistone Guevara
Guadalupe hoy se enfoca en los avances en tecnología para cuidar el agua, el medio ambiente y aportar en el desarrollo de ciudades inteligentes.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
“La idea no es reemplazar a las personas, sino liberar tiempo para que puedan dedicarse a tareas más creativas y de mayor valor para las industrias”, enfatiza Guadalupe.
Hoy, las soluciones de Tr3bol se aplican en industrias del agua, electromedicina, transporte y alimentos, entre otras. Algunas son desarrollos exclusivos para una empresa; otras, sistemas escalables que ya están instalados en más de 90 establecimientos de todo el país y de otros países.
El desafío de ser mujer en este rubro
La electrónica y la automatización industrial siguen siendo campos dominados por hombres. Para Guadalupe, ingresar no fue sencillo: “Al principio sentía mucho miedo, porque en 2020 era específica, sentía que me faltaban conocimientos. Mi esposo me apoyó muchísimo, me animó a seguir, y empezamos a desarrollar en conjunto”.
Defender proyectos frente a mesas integradas solo por hombres fue un desafío que recuerda así: “Tuve que aprender a negociar y a sostener propuestas frente a seis hombres en una reunión, pero en la gran mayoría de los casos me sentí bien recibida”.
Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias - Guadalupe Pistone Guevara
A Guadalupe no le resultó difícil desarrollarse en un rubro copado por hombres. Es más, le ayudó a desenvolverse sobre todo en la parte comercial de su emprendimiento.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
Con el tiempo notó que las nuevas generaciones traen otra mentalidad. “El trato cambió mucho. De 50 años para abajo, las organizaciones son más dinámicas, hay equipos multiculturales y con diferentes edades. Nuestro cliente ideal es una empresa que está dispuesta a innovar, y eso ya implica apertura”, sostiene.
Además, desde Tr3bol impulsan la incorporación de mujeres jóvenes a su equipo. Este año, sumaron como pasante a Martina, estudiante del colegio Edison, y también a jóvenes de la carrera de Mecatrónica de la UNCuyo.
De Mendoza, con el mundo a sus pies
Aunque Tr3bol tiene su laboratorio de electrónica en Maipú, sus desarrollos en tecnología cruzaron fronteras. Gracias a la globalización de la información y a su canal de YouTube, donde enseñan sobre electrónica aplicada, llegaron a clientes en España y Nicaragua.
“Hoy no creo que sea más difícil emprender en Argentina que afuera. Hace unos años sí, había que traer componentes desde Chile, era más complicado. Pero ahora se pueden importar placas desde China, y los costos han bajado. Nosotros incluso enviamos proyectos directamente a clientes de industrias en España o Nicaragua”, explica Guadalupe.
Este alcance internacional confirma que desde Mendoza se puede generar tecnología competitiva y exportable. Y también alimenta la visión optimista de Guadalupe. “Creo que en 5 o 10 años nuestras ciudades van a ser bastante diferentes, en un buen sentido. Hay muchas empresas en Mendoza desarrollando tecnología de gran nivel para vivir en ciudades inteligentes, un tema que me está gustando mucho”, comenta la ingeniera.
Educación y comunidad a través de YouTube
La misión de este emprendimiento no se limita a diseñar soluciones para empresas. Guadalupe y Emanuel también apuestan a compartir conocimiento. Lo hacen a través de un canal de YouTube con más de 11.000 suscriptores donde publican contenidos semanales sobre microcontroladores y electrónica aplicada.
“Allí volcamos todo lo que aprendemos en los desarrollos. Lo que enseñamos ya lo probamos en industrias, y eso es un diferencial. Contamos tips prácticos, incluso errores: qué no usar, qué se nos quemó y por qué conviene otra cosa. Eso la gente lo valora mucho”, comenta Guadalupe Pistone Guevara.
Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias - Guadalupe Pistone Guevara
Ingeniera química, la joven se fascinó con la electrónica y el desarrollo de tecnologías al conocer a su esposo, Emanuel Jordán.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
La respuesta de la comunidad los sorprende: personas de distintos países replican desarrollos o se animan a encarar proyectos personales gracias a los videos. Así, Tr3bol también se convierte en semillero de futuros innovadores.
El futuro: agua, ambiente y ciudades inteligentes
A la hora de elegir proyectos, Guadalupe sigue su instinto y sus pasiones personales. “Me gusta mucho todo lo que es agua y ambiente. En Mendoza es un recurso valiosísimo, y poder monitorearlo y optimizarlo con tecnología es fundamental”, sostiene.
Otra área que la entusiasma es la de Smart Cities (ciudades inteligentes). Tr3bol ya trabaja en proyectos vinculados al transporte urbano, como el rediseño de placas con GPS para bicicletas. “Soy bastante ecofriendly, me encanta andar en bici, así que disfruto mucho cuando un desarrollo impacta en la comunidad y en el planeta”, confiesa.
Mirando hacia adelante, Guadalupe se muestra optimista: “Quizás todavía no se ven implementadas muchas cosas, pero pronto van a aparecer. La tecnología avanza a pasos agigantados, y con herramientas como la inteligencia artificial vamos a lograr cambios que hace poco parecían impensados”.
Tr3bol, emprendimiento de tecnología para industrias - Emanuel Jordán y Guadalupe Pistone Guevara
Emanuel y Guadalupe comparten mate, amor y espíritu de emprendedores.
Foto: Axel Lloret/Diario UNO
La historia de Guadalupe Pistone Guevara combina herencia industrial, formación técnica, audacia emprendedora y visión de futuro. Desde Maipú, junto a su socio y esposo, logró que Tr3bol se convirtiera en una de las empresas mendocinas que está empujando la frontera tecnológica hacia adelante.
“Creo en la tecnología como motor de cambio y en el poder de la innovación aplicada para transformar el presente y construir un futuro más eficiente, conectado y sostenible para todos”, afirma con total convicción.
En cada sensor instalado, en cada proceso optimizado y en cada estudiante que se anima a diseñar su propia tecnología gracias a un tutorial suyo, late ese principio básico que rige su vida profesional. Una fe a ciegas que lleva tatuada como religión, y así como el trébol que da nombre a su empresa, es símbolo de evolución.