► TE PUEDE INTERESAR: La chef mendocina que organiza cenas a ciegas para que la gente viva una experiencia gastronómica única
libro-graciela-morales.jpg
Mucha emoción y optimismo por la recepción del mensaje
La docente y autora explicó: "Se que el libro va a ser muy bien recibido por el público. El 9 de mayo he sido invitada a la Feria Internacional del Libro, en la Sociedad Rural, Buenos Aires, y a las 16 horas voy a estar firmando ejemplares de mi libro. El 20 de mayo, a las 19 vamos a presentar el libro en el Centro Cultural de Uspallata, porque considero que es muy importante que las familias, los ex alumnos, y toda la comunidad que ha colaborado con este proyecto vean un reconocimiento en el libro".
En cuanto a su sensación personal por haber podido dejar impresos sus trabajos, Graciela confesó: "Estoy muy ilusionada, muy contenta. Es un sueño que se transformó en un hecho. Desde el 2009 y hasta el 2016 trabajé en la escuela de La Fundición donde hicimos la obrita de teatro. En el 2021 hice otra obra de teatro llamada La Transformación, que hicimos con los alumnos de la escuela Combate de Potrerillos, también de Uspallata".
Luego sumó que: "En el 2011presentamos una de las obras de teatro, que también forma parte del libro, ambientada en el hospital Humberto Notti. Allí fuimos con los chicos de la escuela La Fundición a representar la obra. Tengo muchas sensaciones grabadas en el recuerdo respecto a las obras y la llegada a los alumnos y su emoción por brindarles algo tan bonito a los que estaban internados".
"Es un orgullo muy grande hacer estas obritas de teatro, porque tiene un trasfondo muy emotivo, por haberlas representado con mis alumnos en las escuelitas de Uspallata" Graciela Morales "Es un orgullo muy grande hacer estas obritas de teatro, porque tiene un trasfondo muy emotivo, por haberlas representado con mis alumnos en las escuelitas de Uspallata" Graciela Morales
flyer-graciela-morales-feria del libro.jpg
Cómo nació el libro de obritas de teatro infantiles
El libro de Graciela ya ha inspirado la presentación de un proyecto declarado de interés en la Legislatura de Mendoza, en particular la Cámara de Diputados. Sobre el génesis de la obra, la maestra nacida en Las Heras recordó: "Este libro llamado Regalando Magia, nació técnicamente en el 2009, cuando estaba trabajando en la escuela 1-722, de La Fundición, Uspallata, en ese momento era maestra de primer grado, y teniendo en cuenta las actividades de articulación, desde el inicio surgió la idea de realizar una dramatización con los chicos".
Luego continuó: "Escribí la primera obra de teatro, que se llama Construyendo la amistad, que es una adaptación del cuento de los Tres Cerditos y el Lobo, y junto con la seño María Rosa Di Betta, de nivel inicial, decidimos presentar esa obra de teatro. Los chicos actuaron, las familias colaboraron con el vestuario y la ornamentación, y tuvo tanto éxito que comenzamos ese año a presentarlas en las escuelas de ciudad".
La genial idea de la señorita Morales creció, y "al año siguiente, en el 2010, tuvo tanta repercusión que los niños hicieran obras de teatro, que ese proyecto se institucionalizó, es decir que todos los chicos de la escuela La Fundición participaban de las obras. Escribí otra obra teatral, llamada la Granja de los Valores, que es la adaptación del cuento del Patito Feo, y así cada año teníamos una obra que yo escribí", destacó.
solapa-libro-graciela.jpg
Graciela no quiere llenarse todos los créditos de los éxitos de la iniciativa teatral, y recordó: "Junto con los profes, por ejemplo Matías Balmaceda, que me ayudaba en la parte artística, y con el apoyo de los papás presentábamos la obra en alguna fecha oficial, y luego la llevábamos a otras instituciones escolares. Incluso la llegamos a presentar en la ciudad de Mendoza, también en San Juan, en el Congreso de Educación".
Para concluir, Graciela Morales explicó cómo se plasmó su sueño: "El año pasado yo veía estas obras de teatro y me pareció muy importante que esto se difundiera. Hablé con varias editoriales, y la editorial Autores de Argentina fue la que me dio la mano para poder publicar el libro, y este año surge este sueño de publicar Regalando Magia, con obras teatrales que promueven los valores, y que son muy entretenidas, divertidas".
Graciela Morales, la entusiasta maestra lasherina que ideo el programa radial con lecturas de sus alumnos.
Graciela en el patio de su escuela en Uspallata, con la cordillera de fondo.
Los logros de Graciela Morales
La maestra egresada de la Escuela Superior del Magisterio de la UNCuyo, fue elegida por la Dirección General de Escuelas -DGE- como la Maestra del Año en 2019, gracias a sus muy interesantes proyectos educativos.
Su impronta es sencilla y efectiva, y según informó en el año previo a la pandemia, que "me gusta trabajar las capacidades de los chicos desde sus inteligencias múltiples, teniendo en cuenta sus ideas. Hay chicos que se destacan por bailar, otros en la parte escrita, otros cantando, me gusta rescatar el talento de cada uno y en donde se siente cómodos, y desde allí trabajar cada enseñanza para que se sientan parte de todo ese proceso que se va realizando".
En plena pandemia -año 2020- sorprendió con su impronta de educar en forma virtual, llevando adelante el programa de lectura Leer nos Une, que de ser pequeños videos e los alumnos leyendo frente a cámara en sus casa, pasó a ser un programa radial que sacudió al valle de Uspallata. Las lecturas de los chicos eran difundidas por la emisora FM 96,4 Estación del Valle, ofrecida amablemente por su dueño, Miguel Ángel Pelaytay. También se hizo un noticiero con os alumnos de sexto grado, emitido por el cana de cable local.
En el año 2021 alcanzó el halago de entrar entre las seis finalistas de un concurso nacional, el Premio Clarín- Zurich Docentes que Inspiran, entre 3.000 postulantes de todo el país. También ganó el 1° premio del concurso Vivalectura de la Fundación Santillana, categoría Escuela.
Graciela ha iniciado una nueva etapa, dejando impresos para la posteridad las obras de teatro infantil, que sirven para ampliar los horizontes de sus alumnos en pleno valle cordillerano mendocino.