Mayor rendimiento

Suba de tasas de plazos fijos y Leliqs, las medidas que tomó el Central para combatir la inflación

El rendimiento mensual de los plazos fijos tradicionales pasó a ser del 6,41%, algo por debajo de la inflación de febrero que fue del 6,6%

Por UNO

El Banco Central dispuso una suba de tasas de interés de 3 puntos para plazos fijos y letras Leliqs, tras conocerse el dato de inflación de febrero, subieron del 75% al 78% lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%. En tanto, la tasa de pases, la de la línea de inversión y la de tarjetas, quedaron sin cambios.

Así, el rendimiento mensual del plazo fijo tradicional pasa a ser del 6,41%, algo por debajo de la inflación de febrero que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que fue del 6,6%.

Esta suba deja la TEA por encima del dato de inflación interanual de 102,5% registrado en el segundo mes de este año y también por arriba de lo que espera el REM, que proyecta un costo de vida mensual promedio de 5,9% para los próximos 7 meses y uno anual de 100% para 2023.

Tal como esperaba gran parte del mercado, se trata de una moderada, ya que muchos analistas esperaban que el ajuste de este jueves fuera superior dado el dato de inflación de febrero. Es que el rendimiento mensual que pasa a garantizar el plazo fijo desde ahora está apenas alcanzando a cubrir el dato del IPC .

► TE PUEDE INTERESAR: Agravaron la imputación de los dos acusados de atacar a una moza en la calle Arístides Villanueva

plazos fijos, pesos argentinos.jpg
El Banco Central subió la tasa de los plazos fijos para reducir los efectos de la inflación.

El Banco Central subió la tasa de los plazos fijos para reducir los efectos de la inflación.

Las tasas de interés sobre la inflación interanual

La nueva TEA se ubica por encima del dato de inflación interanual de 102,5% registrado en el segundo mes de este año y también por arriba de arriba de lo que espera el REM, que proyecta una inflación mensual promedio de 5,9% para los próximos 7 meses y una anual de 100% para 2023.

Si bien el ahorrista empatará con la inflación de febrero, en el total anual saldría ganando, contra el dato pasado y de cara a la proyección de los analistas.

Por otra parte, la suba de la tasa de las Leliqs incrementará los pasivos monetarios en un contexto en el que es muy probable que las reservas del Central sigan chatas.

Además, un alza de tasas del plazo fijo derivaría en un encarecimiento del crédito, que es otro de los problemas para la economía argentina porque afecta fuertemente los bolsillos de las personas y al consumo, un problema grave, sobre todo en un año electoral.

Sin embargo, el BCRA decidió buscar que el impacto no sea tan fuerte en este sentido al dejar sin cambios las tasas la de la línea de inversión productiva (para las empresas) y la de tarjetas, que son una gran fuente de financiamiento para las familias y, en esta ocasión, quedaron sin cambios.

►TE PUEDE INTERESAR: La serie de Netflix que tiene sólo 8 capítulos y todo el mundo habla de ella