Costo de vida

La inflación de febrero en Mendoza fue del 6,2% y la interanual superó el 100%, igual que la nacional

Como en enero la inflación de febrero en Mendoza fue menor a la nacional. En nuestra provincia llegó al 6,2% y en el país fue del 6,6%. El costo de vida interanual entre febrero de 2022 y febrero de 2023 superó el 100% tanto en los porcentajes de la DEIE como del INDEC

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para Mendoza registró en el segundo mes del año una variación del 6,2% con relación al mes anterior pero el dato significativo es que la inflación interanual superó el 100%. A nivel nacional el aumento del costo de vida en el mes que terminó fue del 6,6% y el interanual también fue mayor al 100%. Como en enero, los guarismos mendocinos fueron menores a los nacionales.

Las medidas adoptadas por el Gobierno para controlar la desmedida suba de precios no han tenido efecto hasta ahora, tal como lo demuestran los datos difundidos este martes por la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) de Mendoza y por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

El programa Precios Justos claramente no ha ha sido eficaz para detener la escalada de los incrementos, sobre todo en el rubro de alimentos que es el que más se hace sentir en los bolsillos de la población. En Mendoza es el ítem que más creció, casi con el 9% de aumento. Frutas y verduras, carnes y fiambres han registrado subas que se reflejan en la inflación.

carnes (1).jpg
A pesar de que la Nación estableció 7 cortes de carnes a precios más económico, los aumentos se han hecho sentir, y mucho.

A pesar de que la Nación estableció 7 cortes de carnes a precios más económico, los aumentos se han hecho sentir, y mucho.

►TE PUEDE INTERESAR: La inflación en Mendoza llegó al 96,9% en 2022 y fue superior a la nacional que alcanzó el 94,8%

En Mendoza con el 6,2% de febrero ya se registra en el primer bimestre del año el 11,6% acumulado y el interanual de febrero de 2022 a 2023 es del 101,7%. En el orden nacional, con el 6,6% en lo que va de 2023 el costo de vida ya llegó al 13,1% y el interanual se disparó al 102,5%.

De este modo lo que se temía para finales de diciembre, que era que la inflación del año llegara o superara al 100% se produjo este año, con sólo dos meses contabilizados.Pese a los esfuerzos, programas y medidas tomadas por la Nación, el costo de vida se sigue disparando.

Rubro por rubro en Mendoza

Como era de imaginar el rubro que más aumentos registró en febrero en Mendoza fue el de Alimentos y Bebidas, con el 9,3%. En cambio, uno de los que menos se aceleró fue curiosamente el de Educación, justo en el mes previo al inicio de clases. Fue del 1,1%. Relacionado con esto, el ítem Indumentaria registró el 0,9% de incremento, siempre según datos de la DEIE.

Por encima de la inflación del 6,2% se ubicaron Otros Bienes y Servicios, con el 8% y Esparcimiento con 6,6%. Después aparecen Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con 6,1%; Transporte y Comunicaciones, con 5,7%; Atención Médica y Gastos para la Salud 4,4% y Vivienda y Servicios Básicos 3,6%.

Inflación rubro por rubro en Mendoza.JPG

La evolución de la inflación en Mendoza

Lo que no pasó en todo 2022, ocurrió en 2023: la inflación intearnual fue superior al 100%. No se detiene la escalada desde enero del año pasado. En ese primer mes del 2022, había llegado al 53,5% y desde entonces no paró nunca de subir, ni siquiera en noviembre y diciembre cuando el porcentaje de aumento del costo de vida no llegó al 5%.

En pocos meses los porcentajes alcanzaron cifras alarmantes hasta llegar a este 101,7% conocido este martes.

Evolución de la inflación en Mendoza.JPG

La inflación nacional

Inflción nacional.jpg
Los precios de las frutas y las verduras se han ido a las nubes.

Los precios de las frutas y las verduras se han ido a las nubes.

El costo de vida mostró una fuerte suba en febrero y llegó al 6,6%, mientras acumuló un 102,5% de suba en los último doce meses, informó el INDEC. El rubro Alimentos y Bebidas mostró una fuerte disparada y llegó al 9,8%.

La suba se ubicó por encima de las proyecciones de las principales consultoras y analistas.

En el primer bimestre, la inflación acumuló un alza del 13,1 por ciento.

También hubo un salto importante en los precios de comunicaciones (celulares y otros), del 7,8%, mientras que restaurantes y hoteles subieron 7,5%, impulsados por el turismo de verano.

La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos.

Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet y Restaurantes y Hoteles (7,5%), por las subas en restaurantes y comidas fuera del hogar.

También se destacó en el período el aumento de: las cuotas de las prepagas, que impactó sobre Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas Alcohólicas y Tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, Agua, Electricidad y oOtros Combustibles (4,8%).

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%) fue el que más incidió en todas las regiones.

Al interior de la división, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en leche, productos lácteos y huevos; y en frutas, por cuestiones estacionales.

Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron prendas de vestir y calzado (3,9%) y educación (3,2%).

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno anunció que 7 cortes de carne bajarán un 30% desde el viernes y congelarán los precios

Temas relacionados: