Eliminación de normas del INV

Sturzenegger defendió en Mendoza la desregulación del vino y aseguró que "el 98% está de acuerdo"

El ministro de Desregulación mantuvo una reunión con las cámaras vitivinícolas durante su paso por Mendoza. Se suprimieron casi 1.000 normas del INV

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, se reunió este viernes con las cámaras de la industria vitivinícola en Mendoza para presentar los alcances de la profunda restructuración aplicada sobre el sector, desde los controles en el proceso de elaboración hasta la góndola realizados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El funcionario de Milei aseguró que los cambios fueron “muy bien recibidos” por los productores y que "abren un nuevo escenario de libertad para el sector".

“Venimos de implementar una desregulación muy importante. Acá está la pila de papeles que sacamos”, señaló, mostrando el volumen de normas eliminadas que en total suman casi 1.000.

Explicó que muchas regulaciones del INV y de otros organismos imponían cargas administrativas excesivas. “Nosotros creemos que hay que regular para el productor honesto, no pensando que la gente va a actuar mal. El 99,9% de esta industria está compuesta por gente que quiere producir y exportar”, aseveró en una conferencia de prensa en el organismo de control.

Consultado por los puntos planteados por las cámaras vitivinícolas, Sturzenegger sostuvo que hubo coincidencias amplias: “En el 98% de lo que hicimos hay un acuerdo total. Nos llevamos felicitaciones de los productores”, afirmó.

Uno de los sectores que está de acuerdo es Bodegas de Argentina, que expresó su satisfacción días atrás.

Sin embargo, reconoció que quedaron algunos temas abiertos: “Una regulación es un cuerpo vivo. Siempre está en revisión. El presidente Milei nos pide escuchar a los actores del sistema, y eso hicimos”.

Los planteos de los productores a Sturzenegger

Entre las inquietudes que se lleva a Buenos Aires, mencionó la situación del Certificado de Inscripción Digital (CIU) cuya obligatoriedad está en debate. “Creemos que debería ser opcional. Si sirve, se usa; si no, no. Todo lo que hacemos desde el gobierno es dar más libertad para producir, cosechar y comercializar”.

Al ser consultado por la ausencia de representantes de las entidades vitivinícolas en la conferencia de prensa, el ministro aclaró: “Es imposible meter a todas las cámaras. Eran más de 60 personas en la reunión previa. El diálogo se dio con absoluto respeto y coincidencia en dos o tres temas que ahora seguimos evaluando”.

El funcionario también se refirió al nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, que considera “sumamente positivo”.

“Va a generar oportunidades para muchas industrias argentinas en acceso al mercado norteamericano. Además, es fruto de una relación única entre el presidente Milei y Donald Trump”.

Sturzenegger en Mendoza - INV
Federico Sturzenegger con las leyes que fueron derogadas y que marcaban los controles del Estado en los distintos procesos del vino. 

Federico Sturzenegger con las leyes que fueron derogadas y que marcaban los controles del Estado en los distintos procesos del vino.

Frente a las consultas sobre el futuro del INV, aclaró que no se avanzará sobre sus competencias: “La idea nunca fue eliminarlo, sino evitar estructuras administrativas sobredimensionadas. El INV seguirá funcionando y, con esta desregulación, podrá enfocarse en lo que realmente importa: los controles de genuinidad y salubridad del vino”.

¿Bajarán aranceles?

Sobre la posibilidad de solicitar una baja de aranceles al ingreso del vino argentino a Estados Unidos, Sturzenegger evitó definiciones: “Nosotros hoy vinimos a escuchar. Cualquier decisión será comunicada cuando corresponda”.

Temas relacionados: