El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró las inversiones en infraestructura y la ampliación de la apertura del mercado exportador anunciadas por China para la Argentina durante su gira oficial en el país asiático.
El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró las inversiones en infraestructura y la ampliación de la apertura del mercado exportador anunciadas por China para la Argentina durante su gira oficial en el país asiático.
"Nos deberíamos llamar Argenchina", dijo Massa a modo de festejo ante periodistas, luego de anunciarse que se abrió el mercado para menudencias, sorgo, maíz y trigo por U$S700 millones, y que se concretarían desembolsos para seis proyectos de infraestructura por U$S 3.052 millones que son financiadas íntegramente por China.
El titular del Palacio de Hacienda participó acompañado de la comitiva argentina integrada, entre otros, por Máximo Kirchner en extensas rondas de negociaciones en busca de inversiones ante la crisis económica que vive el país y la caída de reservas del Banco Central.
► TE PUEDE INTERESAR: Un reconocido periodista de Mendoza "coimeó" a policías sanjuaninos y los escrachó
Para Argentina formar parte del lote de países que integran la iniciativa china de la ruta y la franja de la seda tiene sus ventajas ya que Xi Jinping lo ha convertido en el eje de su política exterior y lo impulsa bajo la idea de una alianza comercial global con eje en Beijing.
Esa iniciativa coloca al país como receptor de inversiones. Y durante la gira de Sergio Massa se vieron los primeros frutos en seis proyectos que no requerirán el aporte, ni siquiera de una porción, por parte de Argentina: implican compromisos por U$S3.052 millones. Aunque no se trata de desembolsos automáticos, salvo el primero pero después dependen de los avances de obras.
Además, en otras negociaciones se obtuvo el acceso al mercado del sorgo, tan utilizado en un licor muy popular en China y que puede significar exportaciones de U$S400 millones.
A eso se suma la apertura para el trigo y las menudencias bovinas y porcinas. El secretario de Agricultura Juan José Bahillo obtuvo la reapertura de los envíos de pollos que tras la gripe aviar se cancelaron.
Sobre las menudencias porcinas y bovinas ese mercado estaba cerrado por exigencias sanitarias. Y habrá un cambio de protocolo para que puedan reiniciarse las exportaciones aviares, según se informó .También para los cereales como el trigo faltan aprobaciones sanitarias y certificados.
Sergio Massa viajará a Washinton para negociar con el FMI
Tras la gira por China, Sergio Massa, viajará a la ciudad de Washington "de aquí a 10 días" en procura de cerrar la readecuación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que permitiría a la Argentina obtener el adelanto de desembolsos y nuevas metas a cumplir, luego del impacto de la sequía sobre las exportaciones del sector agro, confirmaron a Télam fuentes oficiales.
Las negociaciones entre el equipo económico y los funcionarios técnicos del Fondo avanzan desde hace casi dos meses a través de reuniones virtuales, en las que se está definiendo cómo modificar el viejo acuerdo, virtualmente suspendido luego de que no se cumplieran las metas de reservas y fiscales en el primer trimestre.
El objetivo de Economía es que el Fondo adelante, al menos, una parte de los desembolsos que tenía comprometidos hasta fin de año por unos U$S10.600 millones, lo que daría aire a las reservas en un año en el que las exportaciones del complejo agro caerán cerca de U$S 20.000 millones, de acuerdo a proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).