Para analizar

Según la DEIE, en Mendoza la canasta básica alimentaria bajó durante noviembre

Es la que determina el umbral de indigencia. La DEIE También señaló una retracción cercana al 1% de la Canasta Total, el límite de la pobreza

La canasta básica, que en sus dos versiones marcan el umbral de pobreza e indigencia, marcó un hecho inusual para noviembre al menos en Mendoza. Es que tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Total registraron un descenso respecto de octubre según la Dirección de Estadísticas provincial (DEIE).

El dato oficial indicó que una una familia tipo 2 (madre, padre y dos niños en edad escolar) tuvo que desembolsar para alimentarse $353.154,74 en noviembre. Esto equivale a una baja de alrededor del 1,2% intermensual, si se compara con los $357,454 del mes anterior.

Mientras tanto, la Canasta Total (CBT), que incluye el gasto en transporte y vivienda y determina el límite debajo del cual nos consideramos pobres, llegó a $886.418,40 el último mes. En octubre, la estadística de la DEIE la había colocado apenas por encima de los $890 mil.

En otras palabras, esos números dan a entender que por primera vez en mucho tiempo no es tan fácil caer en la pobreza. O pasar a ser una familia indigente. La diferencia en ambos casos es de alrededor de $4000 entre octubre y noviembre.

El umbral de pobreza e indigencia para INDEC

Lo cierto es que la estadística provincial parece ir a contramano de la que pondera el INDEC a nivel nacional, que siempre está un par de escalones más arriba.

Es que mientras la Total en noviembre superó $1 millón para un hogar de 4 miembros, la Canasta Alimentaria ronda los $439.239. Valores que significan un repunte del 1,1% y 1,5% de un mes al otro, respectivamente.

Así, en lo que va del año para los parámetros del INDEC alimentarse ya es 82,5% más caro. Mientras que solventar los gastos totales de una familia acumula un 102% desde enero, a pesar de que al ritmo de la inflación el costo ha venido desacelerándose sostenidamente.