Servicios públicos

Segmentación de tarifas: anunciaron los topes de consumo para los subsidios en el gas y la luz

La segmentación de tarifas se establece de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético

Por UNO

El Ministerio de Economía anunció los detalles del nuevo esquema de subsidios para la electricidad y el gas. Este incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación según la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

Por el registro de usuarios que pidieron mantener los subsidios hay tres categorías por niveles de ingreso. El Nivel 1, usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración con unos 269.000 hogares. El Nivel 2, usuarios de menores ingresos registrados (provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) con más de 2,8 millones de hogares. Y el Nivel 3, de clase media, con 2,6 millones de hogares.

Subsidios tarifas de la luz

En el caso de las tarifas de energía eléctrica, el tope de consumo para la tarifa con subsidios será de 400 kWh mensual por hogar. Pero para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.

Subsidios tarifas del gas

En el caso del gas, para el Nivel 1 se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre. Para el Nivel 3, de ingresos medios, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente a esos topes —que varían según la zona del país— no va a tener subsidio.

Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre). A los usuarios y a las usuarias del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente.

Cifras oficiales indican que, a raíz de los aumentos en las tarifas y los recortes de las asistencias en los tres servicios, el ahorro sería de $ 600.000 millones.

"Argentina ha garantizado el abastecimiento y estamos trabajando a ser más eficientes y reducir y cuidar las divisas para reducir la importación, dentro de los límites de seguridad", afirmó Royón y explicó que esta segmentación ha sido basada en la justicia social y la equidad. Hemos planteado que llegue el subsidio al que más lo necesita y que la población de más ingresos puedan acompañar el ahorro fiscal”.

tarifas de gas y luz.jpg

► TE PUEDE INTERESAR: Con el paro del SUTE en suspenso y ATE en asamblea, arranca la semana de reapertura de paritarias

"Esta actualización de tarifas tarifas será primero por debajo del coeficiente de variación salarial, en cuotas, y solo para el sector de mayor poder adquisitivo", había adelantado Royón, y ratificó que "la tarifa social no va a subir, no va a sufrir una actualización este año".

Apenas asumió la semana pasada, Sergio Massa ratificó que continuará adelante con el plan de segmentación de tarifas ideado por su antecesor Martín Guzmán, con la quita de subsidios y la baja del déficit fiscal al 2,5 % del PBI acordada con el FMI; pero anunció modificaciones como la incorporación de un tope de consumo de 400 KW en el caso de la electricidad, para acceder quienes pidan seguir manteniendo los subsidios del Estado.

En un acto el jueves en el Chaco, el presidente Alberto Fernández envió un mensaje en línea con el discurso kirchnerista y se opuso a la dolarización de las tarifas de servicios públicos, aplicados durante el anterior gobierno de Cambiemos que significó un aumento tarifario que en su momento superó el 1000 %.

►TE PUEDE INTERESAR: La propuesta de Porretta para el perilago de Potrerillos incluye 3 hoteles, una terminal y un campo de golf

Temas relacionados: