La producción automotriz registró en julio de este año una leve caída del 1,5% respecto de igual mes del 2019, pero subió más del 36% con relación a junio último, informó la cámara empresarial ADEFA, que aseguró que el sector empieza a "recuperar lentamente la dinámica".
Te puede interesar: Cómo aislarse para proteger a la familia en caso de tener síntomas
En julio, la producción local de vehículos alcanzó las 21.316 unidades, un 36,1% más que junio y un 1,5% por debajo de igual mes del año pasado.
A raíz del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por la pandemia, la industria automotriz cesó la actividad durante más de 40 días.
Entre enero y julio, la producción acumulada se ubicó en 107.755 vehículos lo que representó una baja de 41,1% en su comparación con el mismo periodo enero-julio 2019.
Te puede interesar: Esta es la multa por salir a andar en bicicleta, correr o patinar, sin respetar la terminación del DNI
En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 22.475 unidades, volumen que se ubicó 5,5% por debajo del mes anterior, y se contrajo 42,7% en su comparación con julio del año pasado.
Con un total de 145.633 unidades comercializadas entre enero y julio, el sector registró una caída interanual de 35,7% en lo que respecta a las ventas totales.
El sector exportó 9.612 vehículos, es decir, un 39,8% más en su comparación con el mes anterior, y 51,7% por debajo del volumen que se contabilizó en julio de 2019, agregó ADEFA.
Te puede interesar: Coronavirus en Mendoza: ¿se permitirán las reuniones familiares para el Día del Niño en la cuarentena?
En el acumulado del año, el sector exportó 62.834 vehículos, un 50,8% menos respecto de las 127.599 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y julio del 2019.
El titular de ADEFA, Daniel Herrero, destacó que el sector "comienza a recuperar lentamente su dinámica prepandemia".
El dirigente sostuvo que ahora es necesario "retomar el trabajo conjunto con la cadena de valor, los sindicatos y el Gobierno con el firme objetivo de no sólo atender los desafíos que presentara la situación postpandemia a nivel internacional y local, sino también la transformación tecnológica que se está dando a nivel mundial en el sector".
Destacó el "excelente diálogo" con todos los actores de la cadena de valor y el Gobierno, y remarcó que es indispensable "continuar en este camino con el objetivo de implementar medidas que permita al sector en su conjunto avanzar hacia un desarrollo sostenible".
En este sentido, remarcó las reuniones que se vienen manteniendo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y su equipo, para trabajar en la generación de condiciones para el desarrollo de toda la cadena de valor.
Destacó también la importancia de los encuentros que se mantuvieron con Cancillería y los embajadores de países de Centroamérica para avanzar en la mejora del acceso a esos mercados.
Fuente: BAE