Asimismo, al sumar la variación de julio, el flete es un 17,5% más caro que el año pasado. Y puede llegar a rozar el 20% si se toma la proyección que Aprocam ya hizo de agosto.
Costo de cargas julio 2025- Aprocam
La inflación (con ganancia) de los camiones
Lo cierto es que julio vino a romper la inercia bajista del transporte de cargas que venía dándose desde enero pasado. Fue un inicio de año en el que costo ya acumulaba una suba del 40% interanual.
En dólares, los empresarios del sector presupuestan fletes a un valor de U$S1,4 por kilómetro, luego de que la divisa "flotara" más del 10% el último mes.
Claro que el costo incluye los márgenes de ganancia de los transportistas. De acuerdo a los números de Aprocam, cada vez más pequeño por un costo operativo de los camiones que no para de subir.
Al tomar el valor por kilómetro de julio, por cada $1.776 unos $1.480 representan el costo operativo y de reposición de las unidades. Dicho de otro modo, por cada kilómetro los camiones que viajan rumbo a Buenos Aires dejan alrededor de $290 de ingresos netos para sus dueños.
En ese aspecto, si el punto de partida de la carga es San Rafael es un poco inferior. El cálculo arroja $1.727/km rumbo a Buenos Aires, con un porcentaje de variación similar.
Cuáles son los costos más "pesados"
Al repasar la estructura de costos, surge que combustible y pago de salarios son los ítems de mayor incidencia en los números.
La foto de julio muestra, en base al caso de la ruta Mendoza- Buenos Aires, que el gasoil equivale a un 20% del flete por kilómetro. Y los choferes concentran otro 25%.
Más atrás aparece el material rodante (reposición de cubiertas), que representan $167,64 por cada $1.746,50 presupuestados, seguido por el ítem reparaciones, con $137,60.
Ahora bien ¿cuáles son los ítems que más se encarecieron de un mes al otro?
Contrariamente a lo que pueda pensarse, el costo financiero fue el que registró la mayor suba, con 30,2% de suba mensual. Mucho más rezagados en porcentaje, aparecen en un lote de variación similar el costo de seguros, material rodante, reparaciones, lubricantes y personal, con entre 6 y 7%.
camiones paso a Chile Facu Mirabile.jpg
Los cortes del paso a Chile en invierno también incrementa el costo para los camiones que van y vienen desde Mendoza
El costo del transporte de cargas a Chile
Cualquiera sea, ningún destino se salva de la suba del costo.
En el caso de los camiones que surcan la ruta internacional 7 rumbo a Chile, con el 6% de julio, el kilómetro ya superó los $5.423. Y si se confirma la proyección que hizo Aprocam, en agosto puede alcanzar los $5.500.
En dólares, el costo de cruzar al vecino país para el transporte de cargas ya está en u$s 4,3/km.
Por otra parte, para los dueños de los camiones también se achican los márgenes a apenas unos $100/km: así se desprende de la diferencia con los $4.582 que representan el costo operativo y de reposición de las unidades que van y vuelven del vecino país.
"Los índices se utilizan como instrumento para simular y/o proyectar cambios en los costos asociados a cualquier evento con impacto sobre dichos costos, como cambios en los precios de combustibles, en costos laborales, en impuestos nacionales, provinciales o municipales", explicaron desde Aprocam.
Pero también el sistema estadístico centrado en el costo del transporte de cargas con camiones pondera "cualquier regulación con impacto sobre el sector del transporte, y hasta en el porcentaje de capacidad utilizada de las empresas, entre otros".