Cambios en el Ministerio de Economía

Por la incertidumbre en Economía, en Mendoza faltan importaciones, retienen stock y no hay precios

Empresarios y comerciantes mendocinos confirmaron que los productos que se importan no están llegando por el cepo a la importación, y que aquellos que tienen mercadería retienen stock por la incertidumbre que generan las nuevas medidas que podría tomar la ministra Batakis y el aumento del dólar

Varios empresarios y comerciantes aseguraron que faltan productos importados, y los que tienen algo de mercadería retienen stock porque no cuentan con precio de referencia.

"Todas las industrias que dependen de productos importados están muy complicadas, porque el cepo trajo problemas, pero ahora hay mucha incertidumbre y los comercios están paralizados. El que tiene stock está reteniendo mercadería porque no hay forma de ponerle precio y porque si vende no sabe a qué precio va a tener que reponer. Es claro que necesitamos algún grado de previsibilidad, porque esto va a ralentizar a la industria", describió Alfredo Cecchi, el titular de la Federación Económica de Mendoza (FEM).

El referente de las pymes locales, aseguró que en un primer relevamiento que hicieron desde la FEM, el mayor problema se da principalmente con los productos de acero inoxidable por ejemplo, pero que también afecta a la industria del vino y del aceite de oliva y de los jugos procesados.

Tal es el nivel de preocupación entre esos pequeños empresarios, que desde la FEM se comunicaron con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para que plantearan en una reunión con referentes nacionales, que urge conocer las medidas que pudiera tomar la nueva ministra que reemplaza a Martín Guzmán.

"Conociendo su postura y su origen, no parece que vaya a tomar un rumbo muy distinto al que tenía su antecesor, pero como sea necesitamos de un grado de previsibilidad, porque así no se puede trabajar ni comercializar nada", rogó Cecchi.

TE PUEDE INTERESAR: La venta del dólar blue arrancó entre $270 y $280 en las cuevas de Mendoza

"Sin referencia del dólar, el negocio de repuestos automotrices se paraliza"

Uno de los rubros en el que más impacta la volatilidad del dólar de este lunes y el cepo a las importaciones, es el de los repuestos automotrices.

importacion de ruedas neumaticos.jpg
Uno de los rubros que más sintió la incertidumbre económica fue el de repuestos del automotor, en donde muchos de los productos son importados. Varias empresas retenía el stock que tenían hasta no saber qué precio podrían tener por la suba del dólar.

Uno de los rubros que más sintió la incertidumbre económica fue el de repuestos del automotor, en donde muchos de los productos son importados. Varias empresas retenía el stock que tenían hasta no saber qué precio podrían tener por la suba del dólar.

"La situación es grave, porque en este rubro se compra mucho repuesto que se importa y hoy nadie entrega nada de mercadería y la poca que llega viene sin precio. Hoy la referencia del dólar es muy variable, el blue cotizó en $285, pero cambiando todo el tiempo, y por eso todo el mundo prefiere retener la mercadería hasta no saber cómo van a variar los precios", contó Leonardo Furlán, dueño de un comercio de repuestos del automotor.

El comerciante aseguró que lo único que se comercializó este lunes en su negocio fueron los productos de fabricación nacional y que lo más duro fue que sus clientes entendieran que lo que se importa tienen dificultades para ingresar, y que ante la imposibilidad de tener certezas de cuándo se va a poder reponer esas importaciones, la gran mayoría de los importadores retiene el stock.

TE PUEDE INTERESAR: En el mercado creen que Silvina Batakis impulsará una fuerte presión cambiaria sobre el dólar

"Argentina está en un momento terminal y va hacia la nada"

daniel ariosto ucim.jpg
El titular de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, Daniel Ariosto, remarcó que el gran problema del momento es la incertidumbre que generaron los cambios en el ministerio de Economía, sin que se conozca un plan para controlar la inflación.

El titular de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, Daniel Ariosto, remarcó que el gran problema del momento es la incertidumbre que generaron los cambios en el ministerio de Economía, sin que se conozca un plan para controlar la inflación.

"El mayor problema que tenemos en este momento es la gran incertidumbre que se generó con la salida del ministro Guzmán y la llegada de la nueva ministra Silvina Batakis, porque de fondo seguimos sin un programa económico que controle la inflación y el déficit fiscal", comenzó analizando Daniel Ariosto, el titular de la Unión Industrial y Comercial de Mendoza (UCIM).

Ariosto aseguró que el cepo a la importación que impuso el Banco Central hace una semana con la intención de evitar la fuga de dólares, "está afectando a la industria, a los que comercializan autopartes, la vitivinicultura, y hasta a la construcción. Afecta a toda la cadena productiva, porque los que compraban alguna maquinaria para producir hoy están paralizados. Argentina está en una debacle, en un momento terminal y va hacia la nada", vaticinó.

Desde esa entidad se elaboró un duro comunicado que llegó a los medios en el que evalúan como cercana la posibilidad de una devaluación: "S nuestros dirigentes siguen con su habitual e irresponsable verborragia que no se detiene, la confianza se pierde, aún más, si esto puede ser posible y se puede llegar a la quita de dos o tres ceros que podría ser un problema muy importante".

Comunicad de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza.pdf

Poniendo el acento en la incertidumbre por la imprevisibilidad económica, Ariosto trajo un ejemplo cercano que mostró la escasa confianza que esta falta de medidas genera también en los proveedores argentinos y en el exterior.

"Estábamos organizando un congreso de médicos, y en un momento los competidores de Uruguay plantearon si lo que estábamos firmando lo íbamos a poder sostener 6 meses después, que era cuando se haría el congreso. En ese momento tuvimos que desistir, porque no sabemos qué puede pasar con la economía mañana, mucho menos dentro de 6 meses. El resultado fue que al congreso lo harán nuestros competidores", contó el titular de la UCIM.

►TE PUEDE INTERESAR: Se vivió un lunes de tensa calma y con actividad casi normal del comercio en Mendoza