El Banco Nación tomó una drástica mentida y decidió bajar por segunda vez, en dos semanas, la tasa de interés del plazo fijo para 30 días y para lapsos mayores de tiempo.

Después de haber llegado al 47%, el Banco Nación, al igual que el resto de las entidades, tomaron la decisión de bajar la tasa de interés y reducir la ganancia de los plazos fijos, en una definición que se da luego de la caída del precio del dólar, tras haber pasado los $1.500 durante la semana pasada.

plazo fijo en pesos.jpg

Cuánto paga el Banco Nación por un plazo fijo

El Banco Nación es la referencia para el resto de las entidades y es uno de los que más movimientos ha hecho en el plazo fijo en el último mes y medio.

Después de haber llegado al 28%, el Banco Nación tuvo cinco aumentos consecutivos en el plazo fijo a 30 días, como así también para lapsos de tiempos más largos. No obstante, esta es la segunda baja consecutiva y entre ambas, el porcentaje total ha sido de un 11%.

Estas son las tasas de interés para cada plazo fijo:

  • Plazo fijo a 30 días: 36%
  • Plazo fijo a 60 días: 35%
  • Plazo fijo a 90 días: 35%
  • Plazo fijo a 120 días: 35%
  • Plazo fijo a 180 días: 35%
  • Plazo fijo a 365 días: 35%
plazo fijo en pesos, bancos, tasa de interes

Cuánto paga cada banco por un plazo fijo a 30 días

A la par del Banco Nación, los demás bancos también decidieron renovar sus plazos fijos con la misión de aspirar pesos para el mercado financiero y sacarlo de la calle. De esa manera, se quita algo de presión sobre la compra de dólares.

Estos son los porcentajes para cada plazo fijo de 30 días que están ofreciendo los bancos, según lo informado al Banco Central, en la actualidad:

  • Banco Nación: 35%
  • Santander Argentina: 35%
  • Galicia: 35,25%
  • Provincia de Buenos Aires: 34%
  • BBVA Argentina: 35%
  • Banco Macro: 41,5%
  • Banco Hipotecario: 43%
  • Banco Credicoop: 36%
  • ICBC Argentina: 43%
  • Banco Ciudad: 31%

Temas relacionados: