Misión de ProMendoza

Mendoza busca una puerta comercial en Europa del Este, Asia Central y Dubai para exportar vinos y frutos

Empresario mendocinos participan de una misión internacional hasta fines de febrero con la intención de detectar oportunidades en los sectores de agroalimentos, frutos secos y deshidratados, vitivinícola, bienes y servicios para la industria de hidrocarburos y energía

Por UNO

Empresarios mendocinos iniciaron una megamisión comercial con el objetivo de abrirse puertas para exportar productos locales a mercados difíciles como Dubai, Europa del Este o Asia Central.

De la mano de ProMendoza, la intención es explorar estos mercados y desarrollar una estrategia de internacionalización de la Provincia.

Dijeron desde el Gobierno que el objetivo es abrir una puerta de entrada a la antigua ruta de la seda, región del mundo cuya demanda ofrece una gran oportunidad para empresas de alimentos, metalmecánica y energía de Mendoza.

"Conocemos con certeza que existen posibilidades para nuestros productos pero debemos explorar el mapa comercial e institucional de esta región, establecer las relaciones necesarias en el campo de la logística, determinar la mejor manera de comerciar con estos países y evaluar todas las posibilidades de negocios para nuestros productos", señaló Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza.

►TE PUEDE INTERESAR: En el inicio de la campaña, Lisandro Nieri volvió a insistir con la idea de tener un banco provincial

"El fin es abrir una puerta de entrada, como pueden ser Turquía o Azerbaiyán, a una región que comprende países con los cuales se hace difícil hacer negocios, ya sea por razones geopolíticas, culturales, redes comerciales y otros factores, pero que son muy atractivos si se logran establecer mecanismos que faciliten el ingreso", advirtió.

mision comercial promendoza 2.jpg

Y agregó: "Otra ventaja es que -en general- son mercados que no cuentan con tratados de libre comercio con nuestros competidores, lo que mitiga esa desventaja competitiva que enfrentamos normalmente en los mercados de Occidente o del Pacífico".

Desde ProMendoza la denominaron "megamisión"

Así se calificó por la cantidad de países a visitar, mercados a trabajar e incluso cantidad de empresas que participan.

"Buscamos detectar oportunidades comerciales en los sectores de agroalimentos, frutos secos y deshidratados, vitivinícola, bienes y servicios para la industria de hidrocarburos y energía, entre otros", dijeron desde el Ministerio de Economía.

También, se analizará y trabajará para establecer hubs logístico-comerciales en puntos estratégicos, para lo cual se mantendrán reuniones con importadores, cámaras empresariales, proveedores de logística y zonas portuarias de la región.

La gira comenzó el 8 de febrero con la participación de dos empresas mendocinas en la Feria Fruit Logistica, en Berlín, Alemania, la feria líder para el comercio mundial de fruta.

mision comercial promendoza 3.jpg

La segunda parada fue en Turquía. Allí, dos técnicos desarrollan una importante agenda de reuniones, explorando oportunidades para los frutos secos y la ciruela de Mendoza. También, dando los pasos para estructurar la logística comercial que facilite la acción y el transporte terrestre hacia Azerbaiyán y los países de Asia Central.

Desde este miércoles, la misión se trasladará a Azerbaiyán, donde ya se entablaron relaciones durante la época de la pandemia. La intención ahora es dar un paso más y establecer un hub logístico en Bakú para vino y aceite de oliva a granel, que pueda fraccionarse en ese país y aprovechar los tratados de libre comercio de este país con la región. Asimismo, explorar oportunidades comerciales para servicios de petróleo, gas, energía y metalmecánica por el desarrollo incipiente de la agroindustria en la región.

El cuarto mercado a explorar será Dubái. Allí, 10 empresas mendocinas participarán de la Feria Gulfood, del 20 al 24 de febrero. Se evaluará reflotar el hub abierto en 2016-17, con la posibilidad de incorporar vino, ante un posible cambio de condiciones de esa bebida en Emiratos Árabes. Para ello se buscará identificar a pequeñas y medianas empresas que quieran comprar fruta deshidratada, frutos secos y bebidas en la región.

►TE PUEDE INTERESAR: La estrategia del kirchnerismo para disciplinar a los intendentes que amagan aliarse con De Marchi

mision comercial promendoza 1.jpg

Paralelo a la feria, se explorará Abu Dhabi y Ras Al Khaimah para buscar oportunidades comerciales para productos y servicios relacionados con hidrocarburos y energía.

La quinta y última acción de la megamisión de ProMendoza será visitar, con cinco empresas, Arabia Saudita el 27 y 28 de febrero. La meta es trazar un camino exportador a empresas de Mendoza relacionadas con metalmecánica e hidrocarburos y preparándose para una misión específica para el sector vinculado a petróleo y gas en mayo, que está siendo organizada por Cancillería Argentina.

►TE PUEDE INTERESAR: "Estamos haciendo los mejores vinos de la historia y no podamos sacarle provecho", dijo Alberto Arizu

Temas relacionados: