Para Abram, es producto de la depreciación de la moneda que la economía experimentó a principios del 2024, y que "tarda entre 9 y 18 meses en impactar en el conjunto de bienes y servicios a nivel consumidor".
Según un relevamiento de LyP, "serán décimas" lo que se traslade a los minoristas. Por esa razón, el pronóstico inflacionario de septiembre ya arroja un IPC "que se ubicará en 2,5 % o un poco más".
Qué hay detrás del 3,1% de precios mayoristas
Cigarrillos, productos de origen agropecuario y combustibles están en el podio de los mayores aumentos de precios de agosto. La lista sigue por autopartes y los equipamientos médicos.
Banco Nacion combustibles descuento.jpg
Los combustibles, en el podio de los mayores aumentos de precios en agosto.
El valor dado por INDEC también pondera la incidencia de los productos importados de un mes al otro. En cifras, según la medición esos precios mayoristas subieron 2,9%, y los de origen nacional lo hicieron 3,1%, justo luego de la baja que marcó el IPC (Índice de Precios al Consumidor) para indumentaria y algunos alimentos en julio.
En cuanto a la variación interanual, el tabaco, alimentos y bebidas y combustibles son los que más traccionaron el 22,1%. Y en lo que va del año se colaron las tarifas de energía eléctrica junto a algunos productos primarios para justificar el 15,7% acumulado.
Una suba en escalera
Respecto al traslado de los costos al valor final de los productos, los empresarios supermercadistas se muestran medidos.
"Algunos proveedores intentaron aplicar una suba, pero la verdad, muy poco. Las ventas están muy caídas como para hacerlo, todos estamos afinando números para recuperarlas", consideró Rubén David, del supermercado mayorista Oscar David.
En lo que va del año, el IPIM no había tenido una variación superior al 2,5% mensual, incluso con un quiebre a partir de mayo. En el quinto mes del año tuvo una variación negativa, o caída, del 0,4% atribuíble a un pico de la crisis de consumo.
A partir de allí, los precios mayoristas empezaron a repuntar consecutivamente con un 1,5% en junio, 2,6% en julio y finalmente el 3,1% de agosto, en coincidencia con un mayor stock de productos importados que fueron posicionándose en las góndolas.