Mundo

Un continente se está partiendo en dos dando origen a un nuevo océano: se ve desde el espacio

El planeta Tierra está compuesto por seis océanos, pero desde hace un tiempo los científicos descubrieron el nacimiento de otro. Todos los detalles

En el este de África, una grieta tectónica de más de 6.000 kilómetros de longitud, conocida como el Rift de África Oriental, está separando lentamente el continente en dos. Este fenómeno geológico, visible incluso desde el espacio, tiene el potencial de originar un nuevo océano en el futuro.

La grieta atraviesa países como Etiopía, Kenia, Uganda y Mozambique, y es el resultado de la separación de tres placas tectónicas: la africana, la somalí y la arábiga. Este proceso, denominado rifting, ha estado ocurriendo durante millones de años y continúa en la actualidad. Te contamos sobre este nuevo océano del planeta Tierra.

Océano de diferente color.jpg

Desde el espacio se observa el nacimiento de un nuevo océano y como un continente se está partiendo en dos

En 2005, un evento significativo ocurrió en el oeste de Etiopía, donde una grieta de 60 kilómetros se abrió repentinamente, desplazando el terreno dos metros en cuestión de minutos. Este evento sorprendió a la comunidad científica y aceleró el estudio de la actividad tectónica en la región de África.

Aunque este proceso es extremadamente lento, con las placas separándose a una velocidad de hasta 2,5 centímetros por año, los científicos prevén que, en un futuro distante, el océano Índico podría inundar la región, creando un nuevo cuerpo de agua en el centro del continente africano.

Este fenómeno no solo es de interés geológico, sino que también tiene implicaciones para la geografía, el clima y la biodiversidad de la región. Además, ofrece una oportunidad única para estudiar la formación de océanos y la dinámica de las placas tectónicas en tiempo real.

Aunque este proceso llevará millones de años en completarse, la observación de la grieta y su expansión continua proporciona valiosa información sobre la evolución geológica del planeta Tierra.

Oceano (1)

¿Cuáles son las consecuencias del sexto océano en el planeta Tierra?

  • Oportunidades económicas: para países sin acceso al mar, como Etiopía y Uganda, la creación de nuevas costas podría abrir puertas al comercio y al desarrollo económico. La aparición de puertos naturales transformaría la infraestructura regional, facilitando el intercambio de bienes con el resto del mundo, lo que, en última instancia, conectaría más países a los vastos recursos del océano y su influencia en el comercio global.
  • Investigación científica: este proceso brinda una oportunidad invaluable para que los científicos estudien en tiempo real cómo se lleva a cabo la ruptura de un continente, lo que permite desvelar secretos sobre procesos geológicos similares ocurridos hace millones de años en el Planeta Tierra, proporcionando claves sobre la dinámica de la corteza terrestre y su evolución.
  • Mejora en la previsión de riesgos geológicos: el estudio de este fenómeno también contribuye a la capacidad para anticipar y mitigar riesgos geológicos, como terremotos y erupciones volcánicas, fenómenos que tienen un impacto directo sobre las áreas costeras y los océanos cercanos, lo que ayuda a reducir los riesgos para las poblaciones cercanas
  • Transformación del paisaje terrestre: la formación de un nuevo océano cambiaría drásticamente el mapa geográfico del Planeta Tierra, alterando no solo las fronteras físicas, sino también las dinámicas ecológicas y climáticas del continente afectado, así como sus conexiones con otros océanos y continentes a través de la deriva continental.