Impacto de la inflación

Los empleados de comercio consiguieron un anticipo del aumento salarial de enero para agosto

El Centro Empleados de Comercio de Mendoza dio a conocer este sábado el acuerdo que rige para todos los trabajadores del país. Con el sueldo de agosto, llegará un incremento del 20,5%

Por UNO

Desde el Centro Empleados de Comercio de Mendoza (CEC) comunicaron este sábado un acuerdo al que llegó el sector teniendo en cuenta el gran impacto de la inflación: el aumento salarial de agosto será del 20,5%, sumando un anticipo que estaba previsto para enero del 2023.

Además, los empleados de comercio recibirán otro incremento del 10% en septiembre y un tercero, del 11% en noviembre, con el compromiso de una nueva revisión en enero.

Comercios - Terminacion DNI - Dia del Padre - Empleados de Comercios (4).jpg
Los gremios que representan a los empleados de comercio acordaron una nueva revisión salarial en enero del 2023.

Los gremios que representan a los empleados de comercio acordaron una nueva revisión salarial en enero del 2023.

El arreglo de los empleados de comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que lidera Armando Cavalieri, y las tres cámaras empresarias del sector acordaron el adelanto para agosto del pago del aumento salarial del 10,5% previsto para enero próximo, "en función de la aceleración de los precios de los últimos meses", informaron a través de un comunicado firmado por el secretario del CEC, Fernando Ligorria.

De esta manera, el salario básico pasará a ser de $139.000.

La paritaria del sector de los empleados de comercio se extiende desde abril del 2022 a marzo del 2023, detallaron desde el gremio.

El nuevo cronograma paritario firmado en la sede de la Faecys junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) quedó de la siguiente manera:

  • Abril: 6%
  • Mayo: 6%
  • Junio: 6%
  • Agosto: 10% (+10,5% estipulado de enero)
  • Septiembre: 10%
  • Noviembre: 11%

►TE PUEDE INTERESAR: Ante el rechazo de ATE, el Gobierno se regirá por el decreto anterior y no dará un nuevo aumento