Los aceites de oliva virgen extra (AOVE) con Indicación Geográfica (IG) Mendoza, obtuvieron los siguientes premios:
En la categoría “pequeñas producciones”:
- “Lussuria” de Old Tree SAS (del reconocido enólogo Alejandro Vigil) obtuvo el Primer Premio en la Categoría frutados verdes amargos/picantes intensos. Se trata de un blend intenso (compuesto por los varietales Arauco, coratina, y arbosana).
- “Oculto”, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, obtuvo el Tercer lugar dentro de la Categoría frutados verdes amargos/picantes intensos
A su vez, “Oculto” logró también el Primer lugar dentro de la Categoría frutados verdes amargos/picantes ligeros.
aceite de oliva uncuyo oculto.jpg
“Oculto” logró el Primer lugar dentro de la Categoría frutados verdes amargos/picantes ligeros.
Dentro del grupo “Pequeñas producciones”, los AOVE con la IG Mendoza tuvieron un gran predominio ya que obtuvieron 3 de los 7 premios otorgados.
Dentro del grupo “grandes producciones”, “Don Bosco” de la institución salesiana Don Bosco de Rodeo del Medio con un aceite compuesto por las variedades arbequina, manzanilla, y arauco, obtuvo Mención especial en la categoría frutados verdes amargos/picantes ligeros.
Denominación de origen para el aceite de oliva de Mendoza
La imposición de la "Indicación Geográfica (I.G.) Mendoza para el aceite de oliva virgen extra (AOVE)", quedó formalizada a partir de la publicación en el Boletín Oficial el pasado 7 de junio por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, después de muchos años de trabajo en pos de ese objetivo, y diferencia la calidad de los aceites de oliva virgen extra (AOVE) de Mendoza y los distingue mundialmente, ya que es la primera IG para este producto olivícola de la Argentina y América, y la primera fuera de la Unión Europea y de Túnez, en África.
“Haber alcanzado la primer IG de AOVE y que sea de Mendoza habla de la capacidad de organización y de trabajo que tenemos los mendocinos, incluso en las situaciones más adversas", aseguró Gabriel Guardia, enólogo especializado en aceite de oliva y uno de los investigadores de los dos estudios que fueron clave para la determinación de la IG Mendoza para el AOVE.
"Este sello de calidad es muy importante para todos los productores que elaboran excelentes aceites de oliva virgen extra, pero va a ser una gran oportunidad para las pequeñas marcas que elaboran excelentes productos pero no tienen la posibilidad de llevar a cabo campañas de marketing ni comunicación”, aseguró el especialista, que es gerente de Olivícola Laur.
Alfredo Baroni, coordinador técnico del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), y otro de los investigadores que junto con Guardia trabajaron fuertemente para promover la IG Mendoza, destacó los beneficios directos para el posicionamiento de Mendoza en el mundo.
“En Argentina, las IG y DOC están más desarrolladas en la industria vitivinícola, pero a nivel mundial, sobre todo en Europa, existe también para alimentos como el queso roquefort, y el aceite de oliva", agregó.
"De hecho, en la Unión Europea hay 103 Indicaciones Geográficas o Denominaciones de Origen y el único fuera de Europa hasta ahora era Túnez. Mendoza se suma a este selecto grupo y de hecho somos la primera IG para AOVE reconocida en todo el continente americano, lo cual nos posiciona muy bien en el mercado internacional", puntualizó el técnico.
"Esto seguramente implicará un incremento de las exportaciones, mayor demanda de nuestros productos y que poco a poco se vaya instalando la marca “Mendoza” de la mano de la variedad emblemática Arauco, como se logró en su momento con el Malbec en el sector del vino”, afirmó Baroni.
►TE PUEDE INTERESAR: La fábrica de aceite de oliva de la UNCuyo está entre las 15 mejores del mundo