Juan Schamber Peñaflor.jpg
Juan Schamber (Peñaflor). Imagen: gentileza de Pasión por el Vino TV.
En cambio, lo que Schamber dejó entrever es que posiblemente el vino esté disponible en el mercado interno y los viñateros no estén dispuestos a vendérselos al Grupo Peñaflor por diversos motivos.
►TE PUEDE INTERESAR: Las raíces mendocinas de la familia que marcó a fuego el pensamiento de Milei
Las razones que da Peñaflor para traer el vino desde Chile
"Tenemos a un grupo de especialistas trabajando para conseguir este vino. Un equipo de la magnitud de una empresa como Peñaflor no ha podido conseguir los productos que estamos necesitando", aseguró el gerente durante su diálogo con la periodista Agustina Fiadino.
Y agregó: "Hace 6 meses que buscamos este vino; hemos puesto avisos en los periódicos de Cuyo y no lo hemos podido conseguir".
Vinos a granel
Según contó el gerente de Relaciones Institucionales de Peñaflor, Juan Schamber, desde hace 6 meses un equipo de la bodega está buscando el vino genérico que necesitan para su marca "Termidor", pero no lo consiguen en el mercado interno.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno de Mendoza y la Nación se cruzaron por la importación de vino autorizada a un poderoso grupo
Sin embargo, en declaraciones a los medios, el ex titular del INV, Martín Hinojosa (PJ), advirtió que sí hay disponible el vino genérico que buscan en Peñaflor. Schamber fue consultado sobre estas versiones encontradas.
Tal vez haya, y se trate de especulaciones de los que tienen los vinos y no nos quieran vender Tal vez haya, y se trate de especulaciones de los que tienen los vinos y no nos quieran vender
El gerente sostuvo que, si esto es así -que los vinos estén y los viñateros se nieguen a venderle a Peñaflor- están en todo su derecho, pero expresó: "No tengo idea por qué no nos quieren vender".
Cómo puede afectar la importación a los precios del mercado interno
Tal y como lo dijo Schamber, los precios del vino genérico en el mercado interno no tendrían que verse afectados de modo inmediato por la importación, teniendo en cuenta que los 4 millones de litros no son un número tan representativo. En 2022, por ejemplo, se fraccionaron en bodegas de Mendoza más de 600 millones de litros.
No obstante, sus detractores creen que si se les allana el camino a las importaciones chilenas, Peñaflor y otras empresas grandes contarán de aquí en más con una potente carta de negociación frente a los productores locales.
"No es nuestra intención afectar los precios del vino en el mercado interno" "No es nuestra intención afectar los precios del vino en el mercado interno"
En cuanto a los precios que ellos pagarán por el vino en Chile, según manifestó, es de $500 por litro. En el mercado local, el precio es de $480 por litro.
"Nosotros no lo hacemos por una cuestión de precios, sino porque no conseguimos vino genérico y necesitamos que nuestros consumidores sigan teniendo los vinos en las góndolas".
Además, señaló que importar vino no es la idea que tienen en Peñaflor, y que lo último que quieren es generar una polémica. "Me llama la atención que alguien se pueda sentir afectado por esto", señaló.