Documento crítico

La UCIM también cuestionó las retenciones al vino: "Causarán un gran perjuicio a la industria"

La Unión Comercial e Industrial de Mendoza coincidió con los argumentos de entidades vitivinícolas y del Gobierno de Mendoza sobre el mínimo impacto fiscal por las retenciones al vino

En el comienzo del año la institución que preside Daniel Ariosto hizo conocer un documento en el que respaldó el "golpe de timón radical" que aplicó el Presidente de la Nación.

Ahora, la UCIM se queja puntualmente de las retenciones a la producción vitivinícola bajo el argumento de que dañarán a la actividad productiva.

►TE PUEDE INTERESAR: Vargas Arizu contó que no hubo acuerdo para bajar retenciones al vino y que resolverá el Congreso

UCIM-Daniel-Ariosto-1-696x513.jpg
Daniel Ariosto, presidente de la UCIM.

Daniel Ariosto, presidente de la UCIM.

Para la UCIM, las retenciones al vino significan "un perjuicio" para el sector

El comunicado difundido este jueves por la Unión Comercial e Industrial de Mendoza fue titulado "impacto fiscal mínimo y gran perjuicio para el sector".

En el escrito se recuerda que "el presidente Javier Milei propuso en su Decreto de Necesidad y Urgencia que las exportaciones de vino pasen a pagar 8 % de retenciones. Esto quedó plasmado en el artículo 20 de la sección denominada VI Derechos de Exportación del que hoy es un proyecto de ley".

"Tanto el gobernador Alfredo Cornejo como organizaciones relacionadas con el sector vitivinícola y la producción mendocina en general, se han pronunciado en contra de esta medida, dado que hasta la actualidad, esta actividad tenía tasa 0", suma la nota.

La implementación de esta medida generará mucho daño a la actividad exportadora que ya viene en caída desde hace algunos años y va a llevar a la acumulación de volúmenes que quedarán en el mercado interno, con el consecuente impacto que esto traeré en los precios La implementación de esta medida generará mucho daño a la actividad exportadora que ya viene en caída desde hace algunos años y va a llevar a la acumulación de volúmenes que quedarán en el mercado interno, con el consecuente impacto que esto traeré en los precios

Si bien la UCIM admitió que se ha dejado la posibilidad abierta de que en un futuro, se puedan modificar estas condiciones, también hizo hincapié en que "para el corto y mediano plazo afectarán la competitividad que se había mejorado en cierta medida, gracias al reciente sinceramiento cambiario".

El documento de Ariosto dice seguidamente: "Pero, lamentablemente, el impacto que esto tendrá hoy en la situación del sector y en la economía provincial dado que afectará las posibilidades de exportación de la industria más importante de la región será muy perjudicial y se extenderá a otros sectores dado que el vitivinícola tiene un importante efecto derrame, otorga un gran valor agregado y es de los que más empleo genera en Mendoza".

La industria vitivinícola ha realizado una gran tarea desde hace años, en la captación de mercados externos y ha ganado una gran cantidad, en distintos continentes. No continuar con el flujo de los negocios perjudicará todo el camino recorrido y hará perder los espacios ganados que inmediatamente son ganados por la competencia La industria vitivinícola ha realizado una gran tarea desde hace años, en la captación de mercados externos y ha ganado una gran cantidad, en distintos continentes. No continuar con el flujo de los negocios perjudicará todo el camino recorrido y hará perder los espacios ganados que inmediatamente son ganados por la competencia

UCIM.jpg
La UCIM también reclamó la eliminación de las retenciones al vino.

La UCIM también reclamó la eliminación de las retenciones al vino.

Reclama la entidad empresarial que "es necesario que el Gobierno Nacional reconsidere a la brevedad esta medida, más allá de la promesa de eliminarla cuando se logre el equilibrio fiscal y ponga a nuestra icónica industria en paridad de condiciones de otras actividades de economías regionales que continúan teniendo beneficios. El impacto fiscal en la recaudación es mínimo comparado con el perjuicio a la competitividad del sector y consecuente impacto en la actividad".

La conclusión del comunicado expresa que "cuanto antes la industria pueda volver a comerciar con el mundo, más rápido se reactivarán las distintas actividades relacionadas con ella y otras más y más rápido también ingresarán las divisas tan necesarias para nuestro país".

►TE PUEDE INTERESAR: El secretario de Bioeconomía anunció 8% de retenciones al vino tras reunirse con empresarios

Temas relacionados: