No es lineal, dicen quienes están en el negocio. Que el Gobierno haya eliminado el impuesto interno del 20% a autos 0km de media y alta gama no significa que se abaraten en igual porcentaje, pero la baja de precios ya se nota en Mendoza.
No es lineal, dicen quienes están en el negocio. Que el Gobierno haya eliminado el impuesto interno del 20% a autos 0km de media y alta gama no significa que se abaraten en igual porcentaje, pero la baja de precios ya se nota en Mendoza.
La decisión del Ministerio de Economía de dejar de cobrar el gravámen debería tener un efecto "cascada" en otros segmentos. Sobre todo teniendo en cuenta que el 0km más barato del país no vale menos de $19 millones.
No obstante, por ahora beneficia a quienes apuntan a cualquier modelo de las automotrices desde los $40,5 millones (precio de fábrica).
Es el llamado "impuesto al lujo", cuya alícuota oscila en la banda de 20% para gama media, a 35% para los más caros (más de $75 millones). En el primer caso se eliminó, y para el segundo segmento sólo hubo un recorte a casi la mitad (18%).
El ministro de Economía Luis Caputo había anticipado "una reducción del precio de venta de los autos de entre 15% y 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado".
Lo cierto es que la medida ya empezó a reflejarse en la lista de precios de 0km en Mendoza, pero en algunos casos en menor proporción. Según la concesionaria ya se nota como mínimo una baja de 14% respecto de comienzos de año, e incluso por debajo del 10%.
"Mientras otros autos 0km aumentaron 2% por la devaluación mensual, al menos 3 modelos bajaron de precio por la quita de impuesto interno" confirmó Sergio Montanaro, gerente de Yacopini Motors, concesionario oficial Volkswagen y Nissan.
Precisamente, en medio de una reestructuración de su planta de producción de vehículos en Córdoba y en medio de rumores de que empezará a importar sus modelos 0km desde México, Nissan es uno de los casos de baja de precios.
La camioneta Nissan X-Trail costaba $74,9 millones de lista en enero, incluído el gravámen del 20%. Ya en febrero, ese valor bajó a $62,5 millones, o sea, casi 16%.
En Sur France, representante de Peugeot, Honda y KIA el panorama es diverso. Mientras ninguna línea de la marca francesa cotiza por encima de los $40 millones, las otras dos suman 9 modelos que pagaban el tributo y por tanto están más baratos.
Según explicó su dueño, Federico Ostropolsky "efectivamente, en varios casos hubo rebajas de entre 7 mil y 8 mil dólares de un mes al otro en los sugeridos por la marca. Debajo de ese segmento los precios se mantienen".
La forma de aplicar la rebaja varía. En algunas líneas representa un porcentaje que arranca en apenas 6%, y en otras hasta una suma fija en dólares: quienes eligen esos modelos pueden llegar a ahorrar este mes hasta u$s 10 mil.
También Volkswagen hizo lo propio y ajustó sus listas en al menos 2 de sus vehículos que tributaban (ver abajo).
"De todos modos, la quita del impuesto se va a compensar con una suba de precios", pronosticó igualmente Montanaro sobre la política comercial de la automotriz alemana.
Con todo, así estrenaron el segundo mes del año los valores de algunos de los modelos que se venden en Mendoza tras la eliminación del "impuesto al lujo":
Al respecto, para Carlos Martín, referente en Mendoza de la Asociación de Concesionarias de la República Argentina (ACARA), "en el país, más de la mitad del precio de un auto 0km son impuestos".
Por eso, el directivo consideró que el tributo del 20% al 35% para vehículos de alta gama es, junto a costos de patentamiento que el Gobierno busca alivianar " uno de los tantos que pesan en el negocio, entre impuestos provinciales y nacionales".