La Dirección General de Escuelas (DGE) habilitó a los colegios privados a aumentar la cuota el 14,2%, respecto del bimestre anterior, a partir de julio. La resolución fue aprobada este viernes en el Boletín Oficial.

Con esta suba, el pago mensual por la actividad programática, el rango dependiendo de la institución y del subsidio que reciban, parte, va desde los $29.000, a los $60.000 para Primaria e Inicial, en Secundario de $37.000 a $75.000 y en la modalidad Especial de $53.000 a los $122.000.

El incremento es para todas las escuelas públicas de gestión privada que reciben un aporte estatal y que están sujetas a una polinómica, donde se calcula el nuevo valor, tomando los últimos índices de la inflación.

colegios privados escuelas dge clases.jpg
La cuota de Julio será el 14% más cara en las escuelas públicas de gestión privada.

La cuota de Julio será el 14% más cara en las escuelas públicas de gestión privada.

►TE PUEDE INTERESAR: El abogado Fernando Burlando admitió que vino a Mendoza para ayudar a Daniel Orozco y a Janina Ortiz

Como cada bimestre, la DGE realiza un estudio del incremento que se debe fijar hasta septiembre.

"Que las Asociaciones representativas de los colegios de enseñanza pública de gestión privada han expresado y fundamentado la necesidad de adecuar los montos máximos de aranceles permitidos por concepto de cuotas a las Instituciones de Enseñanza Pública de Gestión Privada que reciben financiamiento estatal. Esto se hace con el propósito de alinear dichos montos a la actual situación económica", fundamentó entre los considerandos la Dirección de Educación Privada.

Y agregó: "Que la Dirección General de Escuelas ha realizado un análisis exhaustivo de la solicitud presentada por estas asociaciones. El objetivo consiste determinar y precisar los indicadores para la re calibración de la escala de equidad, así como establecer la fecha en que esta re calibración entraría en vigor. Que, en concordancia con estos aspectos, se ha creado el Índice Provincial de Aranceles de la Educación Privada (IPADEP) a través de la Resolución Nº 4123/DGE/23. Este índice se aplica de manera bimestral y tiene como fin proporcionar una base para la actualización de los aranceles".

Los nuevos valores escuela por escuela

RS-57-2024-ESCALA DE EQUIDAD -julio.pdf
CUOTA Julio 24 - PUBLICACION.pdf

►TE PUEDE INTERESAR: Una mujer denunció violencia de género al 911 y se montó un operativo con drones y helicóptero para auxiliarla

Temas relacionados: