"Los directivos de Fecovita sabían desde el comienzo que no podían cumplir las entregas de vino y mosto pactadas porque no les daba la capacidad de producción, lo cual da cuenta del dolo de estafa", consideró en los fundamentos de su fallo la Cámara.
El desenlace de la apelación en primera instancia llega a casi 4 meses de iniciado el sendero del complejo litigio penal entre Fecovita y su ex socia. Fue a fines de marzo, cuando la Unidad Fiscal de Delitos Económicos imputó 4 directivos de la firma mendocina por estafa en perjuicio de Iberte.
fecovita panella federici.jpg
Parte de los directivos imputados por estafa, incluído su presidente, Rubén Panella (centro) por los que Fecovita ahora va a la Suprema Corte
Por qué la Cámara de Apelaciones dijo no
Al dejar en firme la imputación por estafa, la Cámara de Apelaciones ponderó como "acertada" la tarea del fiscal de instrucción Flavio D'Amore, quien inició la causa al receptar la denuncia e imputar a los directivos de la Federación. Sobre todo, a partir de los cuestionamientos de la parte demandada sobre su accionar por considerarlo arbitrario e infundado.
Pero además de evaluar que en el proceso "no hubo deficiencias ni vicios que acarreen su nulidad" y analizar el trasfondo del acuerdo trunco que puso a Fecovita bajo la lupa, la Cámara de Apelaciones tuvo en cuenta una serie de pericias contables sobre sucesivas denuncias de Iberte en 2024.
En particular, las relacionadas a supuestos balances falsos presentados por Fecovita correspondientes a los períodos 2022-2024. Una estrategia por la cual la parte demandante logró que la Justicia incluso impidiera a los directivos apuntados salir del país.
Pero además, el rechazo a la apelación que conlleva dejar firme la imputación por estafa se aparta de la vía administrativa/comercial que sigue activa: básicamente, los intentos de negociación entre las partes, que aún esperan un laudo del Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sobre quién deberá pagar una compensación a quién a partir de deudas y acreencias que vienen reclamándose mutuamente.
"La circunstancia de que ambos conglomerados empresarios puedan arribar a un acuerdo económico futuro a partir del laudo, en modo alguno podría constituir un motivo válido para archivar las presentes actuaciones", reza el fallo de la Cámara.
Fecovita: "Vamos a apelar"
"Nos sorprendió esta decisión del tribunal", admitieron desde Fecovita luego de conocerse la resolución de la Cámara de Apelaciones a la que había recurrido con la esperanza de revertir la decisión en primera instancia.
Sin embargo en el seno de la Federación que concentra más de 5.000 productores a través de distintas cooperativas vitivinícolas de la provincia, la decisión ya está tomada.
"Vamos a apelar ante la Corte Suprema", fue la escueta respuesta sobre los próximos pasos.
Para eso, los abogados de Fecovita, recién emitido el fallo, se pusieron a trabajar a contrarreloj. Es que para presentar la nueva apelación ante el máximo tribunal de Justicia corre el plazo de 15 días hábiles, con lo cual deberá hacerse efectiva antes de terminar el mes de junio.