Industria vitivinícola

La bodega Norton se presentó en concurso de acreedores tras el rechazo de cheques por $1.440 millones

Luego de que se rechazaran cheques a su nombre por más de $1.400 millones, la bodega inició un proceso judicial para reorganizar su situación financiera

Por UNO

En medio de una situación muy compleja para la industria vitivinícola, la histórica bodega Norton anunció su presentación en concurso de acreedores. Desde la empresa explicaron que la medida busca resguardar el empleo y garantizar la continuidad de sus actividades.

Norton acumuló 108 cheques rechazados por un monto de $1.440 millones, aunque una parte de ellos ya fue cancelada.

Además, señalaron que la decisión fue tomada tras evaluar distintas alternativas frente a las dificultades financieras que enfrenta el sector. “Reafirmamos nuestro compromiso con nuestros colaboradores y con la comunidad vitivinícola”, expresó su CEO, Tomás Lange, quien asumió el cargo en julio pasado.

Norton Reserva Malbec.jpg
Los vinos de bodega Norton son de los más tradicionales de la provincia de Mendoza.

Los vinos de bodega Norton son de los más tradicionales de la provincia de Mendoza.

Para qué sirve el concurso de acreedores

El concurso preventivo de acreedores se presenta como una herramienta para reorganizar deudas y dar aire a la compañía, que en los últimos meses atravesó una marcada tensión financiera.

Según datos del Banco Central, Norton acumula 108 cheques rechazados por un monto de $1.440 millones, aunque una parte de ellos ya fue cancelada. Su deuda total asciende a $1.166 millones, equivalentes a unos 788 mil dólares al tipo de cambio actual.

La bodega viene de un proceso de reestructuración interna que incluyó cambios en su conducción: en julio, Tomás Lange reemplazó a Rafael García, quien había sucedido al histórico Michael Halstrick, representante del grupo austríaco Swarovski, propietario de la bodega desde 1989.

Una marca emblemática de vino en Mendoza

Fundada en 1895 por el inglés Edmund James Palmer Norton, la bodega es una de las más reconocidas del país. Posee 1.200 hectáreas en Luján de Cuyo, trabaja junto a 140 productores del Valle de Uco y exporta sus vinos a más de 70 mercados internacionales.

La presentación en concurso de acreedores impacta simbólicamente en el corazón de la vitivinicultura mendocina, dado que Norton es una de las casas más antiguas y de mayor proyección global del sector.

Un contexto adverso para el vino argentino

La crisis de Norton se da en un escenario complejo para toda la industria. De acuerdo con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo interno de vino cayó 17% interanual en agosto, alcanzando uno de los niveles más bajos desde 2015.

A nivel externo, las exportaciones repuntaron 13,4% en septiembre tras meses de caídas, pero el balance del año sigue siendo negativo. “En 2023, Argentina retrocedió cerca del 25% en sus exportaciones, aunque fue una tendencia global”, explicó Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Mientras tanto, las importaciones de vino crecieron más de 400% en 2024, impulsadas por el ingreso de productos chilenos a granel con ventajas impositivas y arancelarias. Este fenómeno agrava la situación de las bodegas locales, que reclaman condiciones más equilibradas para competir.

Con información de El Cronista.

Temas relacionados: