Las acciones y los bonos de la deuda pública se mantuvieron en alza con marcados incrementos, mientras que el riesgo país cayó cerca de los 600 puntos en la rueda de este viernes, su valor más bajo en los últimos 9 meses. La situación se presenta a menos de una semana del gran triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Las empresas argentinas en Wall Street registraron aumentos superiores al 10% y terminaron octubre con mejoras por encima del 100%. Para las acciones argentinas, octubre fue el mejor período desde 1992. En tanto que los bonos acumularon un incremento del 30% sólo durante este mes.
Al promediar las operaciones, el Merval avanzó más de 8% hasta los 3.019.885,87 puntos con todas las acciones en terreno positivo, entre las que destacaron Superville (13,4%), Edenor (12,4%), Central Puerto (11,6%), Banco de Valores (10,2%), Galicia (10,1%), Telecom (8,9%) y Bolsas y Mercados (8,8%), entre otras.
Los ADRs en Nueva York también mostraron fuertes subas: Supervielle (13,4%), Central Puerto (11,4%), y Edenor (10,3%).
Las acciones y los bonos mantuvieron la tendencia alcista este viernes.
En los títulos públicos, el AL30 ganó 0,8% y el AL35 3% cotizando a U$S71,03, un precio que no registraba desde enero de este año.
Con estos números, las acciones cerraron octubre como el mejor mes en más de 30 años.
El riesgo país cayó a 657 puntos básicos y se acerca a la marca de 600. El mínimo en lo que va del año tuvo lugar en enero, cuando se ubicó cerca de 560 unidades.
En su versión mayorista, el dólar finalizó este viernes en $1.445, lo que representó una caída de $40 en relación con el viernes pasado. En tanto que la cotización del oficial subió $10 en las pizarras del Banco Nación y se ofreció a $1.475.
Argentina le pagará U$S822 millones al FMI
El gobierno nacional pagará el próximo lunes U$S822 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses por el acuerdo de refinanciación del crédito de U$S45.000 millones tomado por Mauricio Macri en 2018.
El pago deberá realizarse con reservas internacionales, actualmente reforzadas por el préstamo firmado en abril por U$S20.000 millones.
El total de vencimientos en moneda extranjera durante noviembre asciende a U$S1.038 millones, al sumar otros U$S217 millones que vencen con diferentes organismos multilaterales.
El pago impactará en una reducción de las reservas, que al jueves ascendían a U$S40.495 millones.
Fuente: Noticias Argentinas y El Cronista





