Extraño caso

Se recupera el hombre que se disparó seis veces en la cabeza durante una audiencia judicial

El hombre fue internado de urgencia y aunque se disparó varias veces en un juzgado de Rivadavia, evoluciona favorablemente

Por UNO

Un juzgado de Rivadavia se transformó el martes pasado en escenario de un drama que rompió la calma del lugar. Lo que debía ser una jornada administrativa, de trámites y mediaciones, quedó alterada cuando un hombre empezó a disparar y terminó pegándose varios tiros en la cabeza.

El corresponsal de Radio Nihuil en Zona Este, Oscar Campi, relató los datos que han empezado a trascender sobre el caso en el programa "No tenés cara". Recapituló: el protagonista del episodio, cuyo nombre no trascendió, había ingresado al juzgado portando un arma de fuego calibre 22.

Según contó Campi, la causa de su determinación residía en una “medida cautelar que le había impedido acercarse a su esposa y a sus hijos”, un reflejo de los “problemas familiares” que lo agobiaban. Sin embargo, el sujeto aparentemente no le había comentado a nadie sus intenciones, ni siquiera a su mejor amigo, a quien había visto poco antes.

Disparos en el juzgado de Rivadavia

El sonido de los disparos generó pánico. “Se vivieron momentos de shock, de terror, de histeria”, describió el corresponsal. La gente, en medio de la conmoción, “salió corriendo”, intentando escapar de la escena de un acto impensable dentro de los muros de la Justicia.

Tras las detonaciones, el sujeto -que se disparó varias veces en la cabeza- “se desvaneció y quedó en el suelo”; pero fue trasladado de urgencia al hospital Saporiti de Rivadavia y, dada la complejidad de su estado, derivado posteriormente al Hospital Central de la capital provincial. Las últimas informaciones indican que evoluciona favorablemente.

Ambulancia
El hombre fue trasladado de urgencia con varios tiros en la cabeza. Imagen ilustrativa.

El hombre fue trasladado de urgencia con varios tiros en la cabeza. Imagen ilustrativa.

Tal vez lo salvó el hecho de haber usado un arma calibre 22: se las considera “menos dañinas” porque combinan poco calibre, baja masa y menor energía, con poca expansión: todo eso suele producir heridas más estrechas y menos destructivas que las de calibres de guerra o fusiles; aunque también son potencialmente mortales.

Temas relacionados: