Incentivo para exportar

Crisis vitivinícola: el Gobierno ofrece crédito a bodegas a cambio de un mejor precio del vino

Apunta a que las bodegas recuperen liquidez con más exportaciones y sortear la crisis vitivinícola. Piden por el Banco de Vinos y adelantar créditos de cosecha

La protesta de viñateros de zona Este por los bajos precios del vino expuso una crisis que pone en riesgo la vendimia 2026. Por eso, ante la escasez de crédito, el Gobierno dará asistencia financiera a las bodegas para incentivar sus exportaciones.

¿Cómo se entiende, si el sector primario es el que está al límite? Una reunión entre funcionarios y representantes de cámaras vitivinícolas dejó en claro el problema: la falta de liquidez por un consumo interno caído y exportaciones que no repuntan.

"La crisis es alarmante. A los costos de energía y cosecha que subieron 100% se suman el corte de la cadena de pagos. Y un vino tinto q se paga a $400/litro contra $500 del año pasado", señaló Matías Manzanares, de la Asociación de Viñateros de Mendoza.

El costo de cosecha es uno de los más elevados. Por eso, tras firmar en paritaria una actualización de salarios de trabajadores de viña (9,9%) y bodega (12%) hasta febrero de 2026, empresas y productores esperan conocer las condiciones del crédito.

Bodega Mauricio Lorca y sus botellas de vino

"Hay que sacar vino como sea" es la consigna para que los precios repunten

Crédito para "sacar vino como sea"

Del otro lado del mostrador la caída de ventas de vino es el principal argumento de las bodegas a la hora de dar explicaciones sobre el porqué los productores, que vienen de defender como pudieron el kilo de uva, no reciben más por litro de producto.

Ante a la caída de consumo (casi 7 meses de stocks), el Gobierno acordó con las cámaras un crédito para dar liquidez a las bodegas y poder exportar.

Tras varias consultas de Diario UNO, desde el Ministerio de Producción evitaron dar detalles. Sólo se sabe que, actualmente, un 60% de todo el vino sin despachar está en manos de terceros y se apunta a desarmar esa porción de los stocks.

"Hay que sacar vino como sea para recuperar rentabilidad", aseguró Manzanares al respecto, como corolario de la protesta de viñateros de San Martín que durante 2 días reclamaron por los bajos precios del vino y plazos de pago.

Pero hay otro problema serio: la falta de crédito. Desde la AVM enfatizaron que "se necesita financiamiento acorde, porque hoy con tasas de más del 40% es inviable. El objetivo es llegar a la próxima vendimia".

Por eso, tras algunas reuniones, algunos pedidos desde el sector al Gobierno van un poco más allá. De hecho, se planteó algo inédito: adelantar créditos para cosecha y acarreo que suelen entrar en vigencia desde febrero.

Banco de Vinos: bien, gracias

Pensado antes de la pandemia y convertido en herramienta legal después del 2021, el Banco de Vinos es otra herramienta que tiene el Gobierno para intentar darle equilibrio al mercado vitivinícola.

"Creo que sería el momento de que intervenga, porque fue creado sobre todo para años con excedentes vínicos", consideró José Bartolucci, presidente de la Cámara de Elaboradores y Exportadores de Vino a Granel.

No obstante, aunque su marco jurídico le permite operar con la compra y venta según se necesite, todo indica que el Banco seguirá inactivo.

Quienes son parte de la actividad aseguran que, por ahora, opera como una figura burocrática para la discusión y generar algo de expectativa, dado que inmovilizar volúmenes de vino sin que salgan al mercado no es opción.