Inversiones

Efecto dólar electoral: el Banco Nación cambió el plazo fijo a 30, 60 y 90 días

El Banco Nación confirmó un nuevo aumento en la tasa de interés del plazo fijo a pocos días de las elecciones. Todos los detalles

A pocos días de las elecciones y con el objetivo de retener los pesos, el Banco Nación confirmó un nuevo aumento en la tasa de interés del plazo fijo, ya sea para 30 días o por plazos más largos.

En medio de la tensión que existe alrededor del precio del dólar, el Banco Nación tomó esta medida y volvió a porcentajes similares que llegó a tener el plazo fijo hace dos meses, cuando tocó el 47%.

La medida del Banco Nación fue imitada por otras entidades, que de esta manera buscan apoyar la política del Gobierno nacional y del Banco Central para impedir que el dólar aumente de precio, reteniendo los pesos que podrían ser destinados a esa operación.

banco nacion plazo fijo
El Banco Nación cambió la tasa de interés del plazo fijo a 30 días.

El Banco Nación cambió la tasa de interés del plazo fijo a 30 días.

La nueva tasa de interés del plazo fijo del Banco Nación

Con el nuevo aumento en la tasa de interés, el plazo fijo en el Banco Nación paga los siguientes porcentajes:

  • Plazo fijo a 30 días: 44% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 60 días: 42% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 90 días: 40% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 120 días: 40% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 180 días: 39% de tasa de interés anual
  • Plazo fijo a 365 días: 38% de tasa de interés anual
plazo fijo, bancos (2)
Cambió la tasa de interés del plazo fijo.

Cambió la tasa de interés del plazo fijo.

Plazo fijo: qué tasa de interés ofrece cada banco

Igual que el Banco Nación, el resto de las entidades bancarias también subieron la tasa de interés de cada plazo fijo. Estas son las tasas de interés anual que ofrece cada banco a cada uno de sus clientes para depósitos a 30 días:

  • Banco Nación: 46%
  • Santander Argentina: 37%
  • Galicia: 41%
  • Provincia de Buenos Aires: 39%
  • BBVA Argentina: 42%
  • Banco Macro: 44%
  • Banco Credicoop: 42%
  • ICBC Argentina: 42,40%
  • Banco Ciudad: 38%
  • Banco Hipotecario: 46%