►TE PUEDE INTERESAR: La llegada de los inspectores de Michelin a Mendoza es consecuencia de algo que se hizo bien
Francis Mallmann no quiere las estrellas Michelin
En las últimas horas Mallman aludió a una publicación sobre las estrellas Michelin del diario estadounidense New York Times. Es más: reprodujo en su Instagram una imagen del recorte periodístico. La nota es firmada por la periodista Julia Moskin y dice en el título "Estrellas Michelin, aportan prestigio pero a un costo".
Recorte de diario Francis Mallman.JPG
Para una periodista del New York Times las estrellas Michelin aportan prestigio pero tienen un costo.
Mallman explicó cuál es ese costo del que habla el NYT: "Hoy primera página del New York Times. Argentina también pagó recientemente la cuota de 600 mil (dólares) a Michelin para ser parte de la guía. Dijeron que le darían estrellas a restaurantes de Buenos Aires y Mendoza (donde tengo mi restaurante 1884) que llevan 25 años abiertos".
Agregó el chef: "Las estrellas se anunciarán en noviembre. Después de casi 50 años cocinando profesionalmente, realmente deseo que no obtengamos una estrella. Si es así, no lo aceptaría. Pero compartamos pan, pensamientos y romance. Tomados de la mano hasta el fin de la esperanza".
La autora de la nota del periódico norteamericano hizo referencia a que está mal que "la exclusiva organización (por Michelin) acepte dinero de distintos patrocinadores lo que puede influenciar a los inspectores secretos a la hora de otorgar la mención".
También reveló la molestia que se generó en algunas ciudades de Estados Unidos en las que no estuvieron los inspectores porque los restaurantes no fueron asociados.
francis mallmann 1884 restaurant.jpg
Francis Mallmann en su restaurante mendocino 1884.
La Guía Michelin nació en 1900 y en esa oportunidad se regalaba con la compra de los reconocidos neumáticos Michelin. A lo largo de los años, se convirtió en la autoridad más reconocida en el mundo de la gastronomía, a tal punto de que todos los dueños de espacios gastronómicos soñaron con tener este reconocimiento en algún momento de su carrera.
Según el Diario La Nación, a principios de este siglo la guía comenzó a tener cada vez más objeciones de parte de los chefs dueños de restaurantes, quienes rechazan su enfoque en cuestiones de lujo y no están de acuerdo con la modalidad de los inspectores, ya que este premio genera monotonía y presión por mantener las estrellas.
Entre quienes comentaron la decisión de Mallmann sobresalió Alicia Sisteró, comunicadora y relacionista pública, especializada en temas de gastronomía y vinos: "Ojalá ganen estrellas quienes las desean, han trabajado por ellas, y las merecen. ¡Salud por Mendoza y su industria enogastroturística! Todos ya ganamos".
Brendan Turner, un amigo de Mallmann a quien conoció en nuestra provincia, adhirió a los conceptos del chef: "Coincidimos en 1884 cuando estábamos en Mendoza hace años. No estábamos disfrazados. Ir allí en autobús nocturno la noche anterior probablemente parecía un poco peligroso. Pero su personal nos recibió y nos brindó la más excelente hospitalidad y deliciosa comida. Nos sentimos tan cómodos y bienvenidos por lo que nunca olvidaré esa experiencia, aunque es posible que haya olvidado lo que comimos. Nos cobijaron, nos alimentaron, bebimos vino y hablamos del futuro. Eso fue todo lo que importaba".
►TE PUEDE INTERESAR: Influencers internacionales llegaron a Mendoza para promocionarla como destino Michelín