La estadía promedio, en tanto, se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%,“con viajes más cortos y planificados a último momento, aún en un contexto económico de menor poder adquisitivo”.
Mendoza turismo, finde XL (23).jpeg
La estadía promedio de los turistas que llegaron a Mendoza para este fin de semana XL fue de 2,7 días
Foto: UNO / Martín Pravata
Un finde XL con turismo más "gasolero"
En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, con una baja de 16,2% frente a los $228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.
Al analizar el resultado general del fin de semana largo, desde CAME señalaron que “viajaron más turistas que el año pasado (1.410.000), aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos”.
El gasto promedio por persona/día del turismo que movilizó Mendoza este finde XL osciló entre los $70.000 y $75.000. Esa cifra, comparada con la de un fin de semana largo de junio, equivale a hasta un 15% menos, habida cuenta de que la estadía promedió 2,7 días impulsadas por las reservas de último momento.
Ese fue uno de los factores que CAME reconoce como impulsores del turismo durante este finde largo. A eso se suma "el buen clima, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo”.
Esa tendencia quedó expuesta en plataformas de viajes y alojamiento (Booking, Despegar.com), que registraron un aumento de las búsquedas desde el martes 7.
Mendoza, menos turismo extranjero y "efecto Chile"
Con todo, el balance del fin de semana evidenció una "buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales".
A la hora de enumerar destinos, Mendoza se mantuvo entre los mas elegidos, junto a Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La estadía promedio no llegó a 3 días, con Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos como los lugares predilectos. Aunque para los operadores hubo una caída interanual del turismo extranjero (Brasil, Chile y Europa) por pérdida de competitividad del tipo de cambio.
Desde CAME tampoco obviaron como contrarrestó el movimiento interno el fenómeno del turismo emisivo a Chile, que atrajo a unos 7 mil vehículos desde Mendoza en busca de hacer compras a raíz del diferencial de precios.
El informe observó “largas filas de argentinos en pasos fronterizos a Chile y un marcado incremento de viajes de compras” atraídos por “tipo de cambio favorable, precios en indumentaria y tecnología y promociones en supermercados chilenos”.
En lo que va del año ya hubo 6 fines de semana largos, en los que viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un impacto económico estimado de $2.366.419 millones (unos U$S1.670 millones).