Prevén una suba del 30%

Empresarios atribuyeron el salto en el precio de la carne a la demanda en la Costa y la presión exportadora

Desde el sector afirmaron a UNO que el incremento se debe a la gran concentración de gente en la costa este por las vacaciones. Prevén que el lunes podría redondearse un incremento de casi 30%

Primer aumento del año para la carne en Mendoza. Ya se pueden encontrar determinados cortes un 20% más caro que días atrás, con el kilo llegando casi a los $2.000. La segunda mala noticia para los bolsillos es que no sería el único incremento de este mes: puede redondearse una suba que llegue al 30% sólo en enero. La causa es el aumento de la demanda en la Costa Atlántica y, en menor medida, presión de los destinos a los que se exporta.

Es que gran parte de la Argentina está vacacionando en playas de la provincia de Buenos Aires. Con esa enorme afluencia de gente, el pedido de cortes vacunos también se ha engrosado y los abastecedores en la capital no están dando abasto con tanta solicitud. Al menos, eso es lo que dicen y el motivo con el que argumentan los fuertes incrementos que ya están sufriendo empresarios mendocinos.

Por esas subas es que los mostradores exhiben desde este miércoles retoques de precio en el centro. Algunas piezas especiales y muy parrilleras, como la punta de espalda y el vacío, se fueron a los 1.700 pesos el kilogramo, con la posibilidad de que, si se confirma otro "shock" más del 10% o 15%, haya que desembolsar al menos dos billetes de los anaranjados para poder comprar ese producto.

►TE PUEDE INTERESAR: El papel aumentó 150% y ya se sienten las consecuencias en las editoriales de Mendoza

Carne roja, asado.jpg

"Hemos largado al mercado un aumento en torno al costo de nuestra media res", explicó el presidente de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza, José Rizzo. "Si se mantiene igual de cara que el martes 24 y el viernes pasado, y bueno: vamos a tener que volver a actualizar el precio de nuestra media res en cuestión de días", afirmó.

El empresario se refería a que, según sus palabras, por ahora el sector no está aplicando nuevos valores que les permitan salir ganando lo que creen que deberían, sino que se estarían ajustando a los costos: "Lo hicimos para que no haya un impacto tan grande", aportó. Ahora, de mantenerse el precio con el que les están proporcionando la carne vacuna en la actualidad, antes del 1 de febrero se vendrá otro golpe y podría ser similar. O sea, cerraría casi en el 30%, como se explica más arriba.

"Yo espero y tiendo a creer que no va a tocar el el 30%. Sería mucho, pero también tengo que decir que es realmente muy probable que ocurra, porque dependemos en gran medida de lo que nos marque el mercado", cerró Rizzo. Según supo UNO, este miércoles los precios se mantuvieron en el mismo rango, con lo cual sólo queda esperar hasta el viernes. De no haber una rebaja de los proveedores, el incremento vaticinado de otro 15% o hasta 20% será una realidad. Sería casi 40% en 30 días.

Carne molida supermercados.jpg
Las subas en la carne molida serían menores: entre el 7% y el 12%.

Las subas en la carne molida serían menores: entre el 7% y el 12%.

► TE PUEDE INTERESAR: Compró 6 empanadas y quedó espantado por el excesivo precio

Precios en otras provincias y temor por una baja del consumo

A nivel país, ya están notando que los to: en oincrementos tienen un impacto concretras provincias, el valor por kilo ya se retocó en 300 y 400 pesos por kilo de un momento para el otro, lo que estaría reflejando las mismas subas que durante esta semana comenzaron a verse en Mendoza. El Mercado de Cañuelas, gran distribuidor en este verano, fue el que modificó los precios de lo que se conoce como "hacienda en pie", generando estas variaciones de precio.

Sin embargo, debe decirse que la carne estuvo lejos de la inflación anual 2022. Según el relevamiento hecho por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna en Argentina (IPCVA), la suba promedio fue del 42,4%. No llegó a ser ni la mitad del Índice de Precios que mide el INDEC en términos generales. Tampoco se acerca a lo que la Dirección de Estadísticas calculó en los comercios mendocinos.

carne molida.jpg
En un mes, los mendocinos podrían pagar el kilo de algunos cortes hasta un 40% más elevado.

En un mes, los mendocinos podrían pagar el kilo de algunos cortes hasta un 40% más elevado.

En la industria creen que los valores son acordes a los precios que están pagando en insumos básicos como el maíz. Ese commoditie se fue incrementando mes a mes durante el último año y, como se sabe, es esencial para la alimentación no sólo de los vacunos, sino también del pollo y el cerdo. Ahora hay que ver cómo responden los clientes ante esta corrección que hizo el mercado, sobre todo atendiendo a la merma en el consumo, que durante los últimos años llegó a tocar pisos históricos.

► TE PUEDE INTERESAR: La DGE autorizó aumentos en las cuotas de los colegios privados que rondarán el 25%

Temas relacionados: