Suba de bonos y acciones

El riesgo país perforó los 600 puntos y Argentina se acerca de nuevo al crédito accesible

CABA logró tomar deuda por U$S600 millones al 8,1%. Con un riesgo país más bajo, también empresas salieron al mercado, con bonos soberanos en alza

Tanto el sector público como el privado aprovechan la bonanza financiera para colocar deuda en los mercados a tasas convenientes. Así, los bonos soberanos en dólares volvieron a subir este miércoles y en ese contexto, el riesgo país perforó los 600 puntos básicos, un escenario propicio para volver a los mercados internacionales en busca de crédito.

Esto se da en medio de la colocación de Obligaciones Negociables (ON) con tasas del 8% anual. Y luego de que el gobierno de CABA emitiera U$S600 millones al 8,1%.

Con todo, el indicador que mide JP Morgan había recortado 11 unidades para Argentina. Esto, en una jornada durante la cual el riesgo país bajó de 603 puntos a un mínimo de 597 durante la mañana.

Alternativa. Los bonos y las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores pueden ser una forma de hacer ganancia.
Los bonos argentinos bajo ley extranjera registraron una suba del 0,6% y las acciones treparon 3% promedio en Wall Street, con un riesgo país en descenso.

Los bonos argentinos bajo ley extranjera registraron una suba del 0,6% y las acciones treparon 3% promedio en Wall Street, con un riesgo país en descenso.

Los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera, como Bonares y Globales subieron, a media jornada, 0,6% promedio. Algo que apuntala al riesgo país.

En este contexto, los títulos emitidos con Ley extranjera suben con mejoras de 0,6%, lo que apuntala al riesgo país. El indicador de la banca JP Morgan baja desde los 614 que alcanzó el martes a las 599 unidades.

Menos riesgo país, más acceso al crédito

Para el economista Gustavo Ber, “abre positivas expectativas, la sólida demanda que viene mostrando la ola de colocaciones corporativas y también de provincias, actuando como antesala de un próximo regreso del soberano a los mercados”.

Analistas resaltan el accionar de varias empresas decididas a lanzar los instrumentos denominados ON con la idea de tener fondos frescos con bajos intereses y más largo plazo.

Max Capital precisó que “la Ciudad de Buenos Aires emitió U$S600 millones a un rendimiento de 8,125%, con una vida promedio de 7 años, sumándose a las emisiones corporativas de YPF, TGS, Pampa, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol”. Mientras los ADR argentinos subieron en promedio 3% en Wall Street.

Entre tanto la plaza cambiaria de Argentina se movía con ligero sesgo al alza en el mercado oficial y nuevas bajas en el financiero, debido al ingreso de fondos frescos que ayudan a amortiguar recientes presiones y que llevaron al dólar mayorista a la zona de los $1.400.

Fuente: NA, Ámbito y Cronista.