Osvaldo Giordano, economista y presidente del IERAL, de la Fundación Mediterránea, aseguró este miércoles que se vive un “clima de expectativa” en las pymes argentinas por las reformas laboral y tributaria que impulsa el gobierno nacional.
En su paso por Mendoza, donde brindará una charla sobre el presente de las pymes, analizó que, si bien el año fue “difícil y desafiante, se rescata optimismo más allá de las dificultades”.
Giordano viaja a lo largo y ancho del país conociendo la realidad de pequeñas, medianas y grandes empresas. Según dijo, “todas coinciden en que hay preocupación sobre cómo bajar los costos, pero también hay esperanza”. Esto, especialmente después de las elecciones y a partir de los acuerdos comercial del gobierno nacional con Estados Unidos.
Para el IERAL, las pymes tienen esperanza en los cambios que pueda impulsar el gobierno nacional.
Las reformas que piden las pymes
“El gobierno tiene que aprovechar la oportunidad. Rompió con más de medio siglo de déficit fiscal y es clave sostenerlo. Pero, a su vez, el ajuste se hizo de manera muy rudimentaria, por lo que ahora hay que mejorarlo”, analizó el economista en diálogo con radio Nihuil.
A esos cambios impulsados en la economía argentina, Giordano cree que es clave sumarle “condimentos” y enumeró la necesidad de una reforma laboral, gobernar con presupuesto, acelerar la reforma tributaria y la previsional y apuntar a la mejora de la infraestructura.
“El recurso humano es un problema en todas las industrias y abarca desde la conflictividad judicial hasta la preparación de los jóvenes. En lo laboral creo que si se hacen cambios estratégicos se puede tener buenos resultados, sobre todo en cuanto a la formalización del trabajo”, expresó el economista del IERAL.
Por otra parte, aseguró que “los impuestos agobian a las pymes”, no solo por la cantidad que de tributos que rigen las actividades, sino también por el desorden de la legislación: “Es un dolor de cabeza para una pequeña empresa”.
El problema de las licencias y las ART
El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó hace unos días que la mayoría de las licencias por riesgo laboral están mal otorgadas, lo que acaba repercutiendo no solo en el andar de las empresas sino, también en las ART, encargadas de cubrir los seguros.
Al respecto, Osvaldo Giordano reconoció que hace años “el sistema de riesgos de trabajo está en crisis” y que, a pesar de que se intentó solucionar el problema con una ley nacional, las provincias instrumentan el nuevo sistema de manera parcial.
La charla del IERAL versará fundamentalmente sobre las pymes mendocinas.
“Los peritos dictaminan según su criterio y no el de la ley”, dijo y explicó que: “Para la ley una persona no tiene incapacidad, pero va a juicio y el perito se lo da”.
Esto genera, de acuerdo a su visión, “cientos de miles de juicios acumulados” y una consecuencia grave que fundamentalmente incide en las pymes: “Las ART están empezando a crujir desde el punto de vista financiero”.
La solución, afirmó el economista, “es que los poderes judiciales provinciales generen un cuerpo de peritos que aplique la ley de ART”.
El cambio de Javier Milei en su relación con las provincias
Osvaldo Giordano opinó que el “gran hito de cambio” de Javier Milei se dio el domingo 26 de octubre de las elecciones de medio término, cuando anunció que avanzaría con las reformas y convocaría a los gobernadores.
“Ese cambio fue tan importante como el resultado de la elección. Hasta entonces, a los problemas los generaba el propio gobierno por su actitud refactaria. Ese cambio, hace viable la necesidad de implementar reformas complicadas”, analizó y le dio un voto de confianza a la designación de Diego Santilli como ministro del Interior: “Abre una perspectiva para que nos pongamos de acuerdo”.
Gustavo Reyes (último a la derecha), economista jefe del IERAL Cuyo, también estará en la charla.
La charla de la que participará el presidente del IERAL será este miércoles, a las 17.30, en la Bodega Vistalba, de Luján de Cuyo. También estará el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. El tema del conversatorio será: “Pymes que crecen entre viñedos; desafíos y aprendizajes”.







